
La Campaña de la Renta arrancó el 3 de abril y los pensionistas obligados a presentar la declaración deben de saber que existe un documento que contiene los datos principales que necesitan para formalizar el trámite. Hay que recordar que, a ojos de la Agencia Tributaria, las pensiones tributan como rendimientos del trabajo, por lo que es necesario declarar los ingresos percibidos a través de las mismas.
Se trata del ‘Certificado de retenciones e ingresos a cuenta de IRPF’ que permite obtener un certificado con el importe de las prestaciones percibidas de la Seguridad Social, abonadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Instituto Social de la Marina (ISM), como son las pensiones, así como las retenciones practicadas a efectos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) durante los últimos 5 años.
Este certificado, como explican desde la Seguridad Social, no es necesario para presentar la declaración de la Renta porque Hacienda ya dispone de dicha información. No obstante, proporciona una serie de datos que serán necesarios a la hora de cumplimentarla, como es el Número de Identificación Fiscal (NIF) del pagador de la prestación, por lo que es importante contar con el mismo para poder formalizar el trámite, abierto hasta el 1 de julio.
Cómo descargar el certificado de IRPF
El certificado de IRPF es uno de los documentos obligatorios que deberán tener los pensionistas a la hora de presentar la declaración de la Renta. Para obtenerlo, hay que entrar a la sección ‘Informes y Certificados’ de la Sede Electrónica de la Seguridad Social y, una vez dentro, seguir los siguientes pasos:
- Pulsar en “‘Certificado de retenciones e ingresos a cuenta de IRPF” y después en “Obtener acceso”.
- Registrarse con sistema Cl@ve (PIN o permanente), certificado digital, DNI electrónico o vía SMS (en este último caso, habrá que tener el móvil registrado).
- Pinchar sobre el certificado para su descarga.
En el mismo portal, se puede descargar también el certificado de revalorización de pensiones, que sirve para demostrar el importe de la pensión que se está cobrando y el porcentaje de revalorización que se aplica en el momento exacto de la emisión, haciendo referencia al ejercicio actual. Así pues, sirve para justificar ante las administraciones o entes públicos los ingresos percibidos a través de la pensión.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo