
Un repartidor de butano cobra de media 16.824 euros anuales, según el portal especializado Jooble. Estos profesionales han dicho basta, e irán a la huelga el 5 de noviembre de 2024, dejando sin servicio a clientes, tanto particulares como empresas. Entre sus reivindicaciones destaca la modificación y actualización de la Orden IET/389/2015. Quieren que se cambie el sistema de determinación automática de los precios máximos de venta, de los gases licuados del petróleo envasados, y que “se ajuste la comisión por bombona repartida por parte de los operadores”.
Con la subida del precio de la electricidad, muchas personas y negocio,s como los de restauración, han optado por tener gas como fuente de energía porque cuesta menos dinero. Lo que más valoran es que pagan lo que consumen. En concreto en España hay más de seis millones de personas que usan butano. Sin embargo, es una profesión que está en peligro porque están ahogados por los gastos. El precio de las bombonas de butano está regulado y se quejan de que el coste por el servicio es alto y no tienen gran rentabilidad.
¿Cuál es el sueldo medio de un repartidor de bombonas de butano?
El salario medio de un repartidor de bombonas de butano es de 1.402 euros mensuales, como ha estudiado la plataforma de empleo Jooble. Al año equivaldría a 16.824 euros, a la semana 350 euros, y 10,01 euro a la hora. Para mostrar estos datos, se han analizado ofertas de empleo en el sector. Cabe destacar que actualmente el Salario Mínimo Interprofesional en España está situado en 1.134 euros al mes.
Repartidor de butano es uno de esos trabajos tradicionales que forman parte de las ciudades o de los pueblos. Con el paso de los años, siguen en las calles, llevando el butano hasta los rincones más escondidos. La imagen de un hombre con una bombona al hombro es sinónimo de confortabilidad en los hogares que disponen de este suministro. Esto permite tener agua caliente en los meses de frío, encender el brasero para entrar en calor, incluso prender los fogones de la cocina para hacer la comida.
¿Cuánto cuesta repartir una bombona de butano? Un servicio que sale a pérdidas
La Federación Española de Gases Licuados de Petróleo explica que, a las distribuidoras, repartir una bombona de butano les cuesta 3,70 euros. Sin embargo, la comisión de venta es de 3 euros, por lo que les sale a pérdidas.
Cómo ha cambiado la profesión y su servicio con los años
La figura del repartidor de butano también se ha tenido que adaptar a los nuevos tiempos, como ha sucedido con otras muchas profesiones. Antes, se les pedía la bombona pegando una voz desde el balcón, y hoy en día muchos disponen de servicio de WhatsApp, páginas webs y aplicaciones para pedir las bombonas que el cliente necesite.
Ese singular color naranja, el sonido de las bombonas chocando entre sí, son el aviso de que ya ha llegado el repartidor del butano. Es una imagen que forma parte del día a día de casi todas las localidades españolas. Entre sus clientes destacan tres tipos: los particulares que necesitan que vayan a casa, los profesionales, como pueden ser restaurantes, caterings y hoteles, y el industrial. Solemos pensar en personas mayores como su público, pero lo cierto es que también está en muchos pisos de estudiantes porque es más barato que la electricidad.
Trabajar como repartidor de bombonas de butano tiene algunas exigencias, como estar en forma para llevar las bombonas, que pueden llegar a pesar 19 kilos. También pasan mucho frío en invierno y mucho calor en verano.
Ahora, están reclamando una serie de mejoras laborales a través de una huelga y de un parón en el servicio. Aunque no se harán entregas a domicilio, sí que va a estar disponible la compra en los puntos de venta.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas