
El precio de la luz para este martes, 4 de marzo de 2025, es de 96,44 euros por megavatio hora (€/MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Así, la tarifa eléctrica baja, pero apenas 55 céntimos, un 0,57%, si lo comparamos con el precio registrado este lunes, donde era de 96,99 euros.
Si lo comparamos con el precio de hace un año, sí que se puede decir que se paga una luz más cara. En concreto, ahora la electricidad es un 21,30% más cara que hace un año, unos 16,94 euros, ya que el 4 de marzo de 2024, el pool estaba a 79,5 euros.

A continuación, repasamos los tramos horarios para conocer el precio medio de la luz en cada uno de ellos y saber cuándo es mejor hacer uso de electrodomésticos de alto consumo como el horno o la lavadora.
Cuándo es más barata la luz este martes
La hora más barata se situará al mediodía, entre las 13:00 y las 14:00 horas, con un precio de 50,24 euros/MWh. Las siguientes horas más económicas se situarán en las horas centrales del día, entre las 10:00 y las 17:00 horas, con un precio medio de 69,89 euros.
¿Cuándo es más cara la luz?
El precio máximo de electricidad se dará por la tarde, entre las 19:00 y las 20:00 horas, cuando la luz tendrá un coste de 144,28 euros. También habrá que evitar las últimas horas de la tarde a partir de las 19:00, ya que ninguna bajará de los 100 euros.
Precio de la luz por horas, martes 4 de marzo de 2025
Para este martes, los mejores tramos se encontrarán en las horas centrales del día, mientras que, por el contrario, las tres primeras horas de la mañana y las últimas de día, serán las que debemos de evitar para evitar que nos suba la factura eléctrica, tal y como se puede consultar en el siguiente gráfico con el precio de la luz hora a hora:

- De 00:00 a 01:00 horas: 100,13 euros/MWh
- De 01:00 a 02:00 horas: 104,0 euros/MWh
- De 02:00 a 03:00 horas: 101,05 euros/MWh
- De 03:00 a 04:00 horas: 100,13 euros/MWh
- De 04:00 a 05:00 horas: 99,0 euros/MWh
- De 05:00 a 06:00 horas: 102,61 euros/MWh
- De 06:00 a 07:00 horas: 96,78 euros/MWh
- De 07:00 a 08:00 horas: 106,6 euros/MWh
- De 08:00 a 09:00 horas: 109,24 euros/MWh
- De 09:00 a 10:00 horas: 102,7 euros/MWh
- De 10:00 a 11:00 horas: 95,5 euros/MWh
- De 11:00 a 12:00 horas: 77,85 euros/MWh
- De 12:00 a 13:00 horas: 63,84 euros/MWh
- De 13:00 a 14:00 horas: 50,24 euros/MWh
- De 14:00 a 15:00 horas: 55,1 euros/MWh
- De 15:00 a 16:00 horas: 66,75 euros/MWh
- De 16:00 a 17:00 horas: 80,0 euros/MWh
- De 17:00 a 18:00 horas: 101,0 euros/MWh
- De 18:00 a 19:00 horas: 102,58 euros/MWh
- De 19:00 a 20:00 horas: 144,28 euros/MWh
- De 20:00 a 21:00 horas: 132,0 euros/MWh
- De 21:00 a 22:00 horas: 117,62 euros/MWh
- De 22:00 a 23:00 horas: 102,97 euros/MWh
- De 23:00 a 24:00 horas: 102,7 euros/MWh

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, muy cerca del mar, que ofrece escapadas por tan solo 72 euros
- Este es el pueblo de Estados Unidos que está desapareciendo en un lago de sal: su población no llega a los 30 habitantes
- El SEPE ofrece ayudas de hasta 570 euros si cobras menos de 900 euros y estás sin trabajo
- ¿Qué pasa si soy autónomo y no facturo nada?
- La OCU solo aprueba como saludables estas 2 pizzas de supermercado