Logo de Huffpost

España se prepara para una subida del precio del tabaco sin precedentes: estas cajetillas de primeras marcas a 7 euros

La Comisión Europea planea un aumento de impuestos que podría elevar el precio de todos los productos de tabaco, desde cigarrillos hasta vapeadores, dando así más alas al contrabando.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El precio del tabaco en España y Europa podría estar a punto de dispararse. La Comisión Europea trabaja en la mayor reforma fiscal del tabaco en décadas, que incluye una subida histórica de los impuestos especiales que afectarán y de lleno en el bolsillo de los fumadores. Solo para haceros una idea se estima que la cajetilla suba una media de 1,40 euros, lo que hará que algunos paquetes de tabaco lleguen a los 7.00 euros.

Aunque el plan, aún se encuentra en marcha en fase preliminar, pretende armonizar la fiscalidad de los productos tradicionales y emergentes como cigarrillos electrónicos o tabaco calentado, al tiempo que asegura nuevas fuentes de ingresos para financiar los compromisos financieros de la Unión. Aún son otras, las voces que este incremento provocará un aumento del contrabando de tabaco en España y resto de Europa, tal y como han demostrado los datos en Holanda.

Según un borrador técnico filtrado de la Comisión Europea prepara una profunda reforma de la Directiva sobre los Impuestos Especiales del Tabaco (TED) el cual consta de 196 páginas, los impuestos especiales mínimos para los cigarrillos pasarían de los actuales 90 euros a 215 euros por cada 1.000 unidades, un incremento del 139%. En el caso del tabaco de liar, el aumento sería del 258% (de 60 a 215 euros por kilo), mientras que los puros registrarían la subida más vertiginosa: un 1.090%, al pasar de 12 a 143 euros por kilo. Estos cambios, de aprobarse, provocarían un encarecimiento inmediato del producto final.

Hasta 8,30 euros por paquete: el nuevo mapa de precios

La reforma plantea un cambio radical en los precios minoristas del tabaco en toda Europa. En países como España, donde una cajetilla cuesta de media 5,15 euros, el nuevo precio se situaría en torno a los 7 euros. En Italia, las cajetillas que ahora cuestan 5 euros podrían subir hasta 6,20, mientras que en Francia (donde el tabaco ya está fuertemente gravado) pasarían de 11 a más de 12,40 euros.

ProductoImpuesto actualNuevo impuesto propuestoIncremento (%)Impacto estimado en precioEjemplo de precio final estimado
Cigarrillos90 €/1.000 uds.215 €/1.000 uds.+139 %+1,40 €/cajetilla aprox.De 5,40 € a 7,00 € por cajetilla (+30 %)
Tabaco de liar60 €/kg215 €/kg+258 %Bolsa de 30 g: de 6,60 € a 10,60 € (+60 %)
Puros (cigarritos)12 €/kg o 1.000 uds.143 €/kg o 1.000 uds.+1.090 %Cajetilla: de 4,25 € a 7,00 € (+64 %)
Tabaco calentadoNo especificado108 €/1.000 uds.+1,20 €/paquete aprox.
E-líquido (vapeadores)No especificado0,12 – 0,36 €/mlVariable
Bolsitas de nicotinaNo especificado143 €/kg

Estos aumentos, explican fuentes comunitarias, pretenden tanto reducir el consumo como reforzar los ingresos fiscales. Pero su aprobación requiere la unanimidad de los 27 Estados miembros, lo que anticipa que será una intensa batalla política y diplomática. La propuesta podría formalizarse a mediados de julio, como parte de la revisión del Marco Financiero Plurianual de la UE.

¿Más ingresos o más contrabando?

El objetivo final no es solo sanitario, ya que Bruselas necesita más recursos propios para afrontar los reembolsos del fondo Next Generation EU, que implican pagos de hasta 29.000 millones anuales durante tres décadas. En ese contexto, el tabaco —que ya genera ingresos fiscales considerables— aparece como una vía inmediata de recaudación. En 2024, España recaudó 8.965 millones de euros por impuestos al tabaco.

Pero no todos los efectos son positivos. Consultoras como KPMG y Euromonitor alertan de que subidas tan drásticas pueden alimentar el mercado negro. En 2024, se consumieron 38.900 millones de cigarrillos ilegales en la UE, el 9,2% del total, provocando una pérdida fiscal de 14.900 millones de euros. En Países Bajos, el contrabando se disparó un 140% en un solo año, y ya representa casi el 18% del consumo total. Las pérdidas para el Estado triplicaron las de 2023: 869 millones de euros frente a 289 millones.

España, aunque en menor medida, también ve crecer el fenómeno. El consumo de tabaco ilegal alcanzó los 1.400 millones de unidades en 2024 (52 millones más que en 2023), lo que se traduce en una merma recaudatoria de 263 millones de euros.

Armonizar sin desequilibrar

Además del aumento de los impuestos, la propuesta de la Comisión busca incluir por primera vez en la fiscalidad común a los productos alternativos como los cigarrillos electrónicos, tabaco calentado y bolsitas de nicotina. El objetivo es evitar lagunas legales que han permitido a ciertos productos escapar del marco tributario.

Expertos en política fiscal y sanidad pública coinciden en que el problema será encontrar un equilibrio entre la necesidad de financiación, los objetivos de salud pública y el control efectivo del contrabando. La experiencia de Grecia (que ha logrado mantener bajo control el mercado negro pese a tener los precios más altos del continente) contrasta con la de Francia o los Países Bajos, donde el alza fiscal ha reforzado los canales ilegales, es decir, el contrabando.

Y así, el debate está servido: ¿es posible subir los precios sin avivar un mercado negro que ya causa pérdidas multimillonarias? La respuesta dependerá de la coordinación de los Estados miembros y de su capacidad para reforzar los controles aduaneros y policiales. Lo que sí está claro es, que fumar costará más, pero la incógnita es ¿a quién beneficiará el incremento?