
El Consejo de Ministros ha aprobado finalmente este martes la rebaja del IVA del gas, que pasará del 21% al 5%. Una medida que estará vigente desde este mes de octubre, en cuanto lo recoja el Boletín Oficial del Estado, hasta finales de año. Así lo avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Consejo Político Federal del PSOE del pasado sábado, 17 de septiembre.
El Gobierno aprueba la mayor rebaja del IVA del gas, que pasa del 21% al 5% a partir de octubre hasta el 31 de diciembre de 2022
?Permitirá un ahorro de 209M€ para todos los consumidores en 4 meses
?La misma rebaja se aplica a pellets, astillas y leña
#GobernamosContigo pic.twitter.com/labPpdQ2UE— La Moncloa (@desdelamoncloa) September 20, 2022
Aunque si el contexto energético y económico sigue siendo el mismo, el Ejecutivo tendrá la potestad de ampliar su vigencia hasta el próximo año 2023. El precio del gas, que es el que suele acabar marcando el precio del resto de materias primas con la que se produce la electricidad por la configuración de un mercado discriminatorio de las energías, se ha multiplicado por cinco tras el corte del suministro de Rusia.
El objetivo, tal y como recalcó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, es el de "apoyar a los consumidores domésticos y a la industria frente a la crisis energética provocada por la tensión generada por Putin" y de proteger a los sectores más afectados por el alza de precios.
Bajada del IVA del gas: ¿Cuánto se ahorrará en la factura con la electricidad?
Se estima que supondrá un ahorro de unos 210 millones de euros durante los próximos tres meses, con la progresiva llegada de las bajas temperaturas, en la factura de la calefacción de los consumidores. Una que se suma a la rebaja ya aplicada en un 80% los impuestos vinculados con el recibo de la luz y que ya ha supuesto un ahorro de en torno a 10.000 millones de euros. ¿Cómo se traducirá en la factura?
Según la Asociación Española del Gas (SEDIGAS), se espera una rebaja media del 13% en la factura del contrato que habitualmente tienen firmado los casi ocho millones de consumidores medios domésticos que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) contabilizaba en España a junio de 2022. Una factura que actualmente posee con un coste de 9,98 euros por el impuesto especial de hidrocarburos y de 63,39 euros en concepto del IVA al 21%.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), por su parte, estima que el ahorro podría ser de entre 5 y 19 euros mensuales, dependiendo de la frecuencia de uso, los hábitos de consumo y el tipo de contrato. Estos, apuntan, serán factores decisivos junto al de la ubicación geográfica, ya que determinará la cantidad de kWh consumidos. No gastará lo mismo alguien que viva en la sierra de Cuenca que en Valencia.
Así, calcula que una casa que utilice de forma moderada la calefacción de gas (señala 9.000 kWh anuales), y con tarifa en el mercado libre, se ahorraría casi 227 euros anuales. En el caso de mantener contrato en el mercado regulado, el ahorro sería menor: de unos 100 euros al año. Al mes, según FACUA, y con un consumo de 800 kWh, la factura se reduciría de 67,76 euros a 58,80 euros.
Rebaja del IVA del gas: una medida mejorable
Pero desde esta organización apuntan como clave "que la bajada en la recaudación para las arcas del Estado, que se deriva de los recortes aplicados en los impuestos indirectos que gravan la luz y el gas, sea compensada con un aumento en los impuestos directos que afecte a quienes más ganan".
Además, desde el sector gasístico reclaman que también se reduzca el impuesto especial de hidrocarburos para el gas natural, que "reduciría todavía más la factura", como sigue apuntando SEDIGAS. Concretamente, la rebaja total, así, llegaría al 15%, pasando de 0,65 euros/Gj (0,00234 €/kWh) a un mínimo de 0,30 €/Gj (0,00108 €/kWh).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana