
El último Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano del Gobierno de España ha venido cargado de nuevas medidas extraordinarias. ¿El frente a abatir? La subida del precio del gas y de la electricidad. Por lo que muchos se preguntan cómo afectará el plan de ahorro energético al bolsillo del consumidor. ¿Se verá reducida la factura? Algo que se tiene que explicar entendiendo cuáles son las claves de esta medida anticrisis.
Ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el objetivo de estas es reducir el consumo del gas en un 7% y seguir enfrentando a las consecuencias económicas negativas que está teniendo España y el resto de países como consecuencia de la guerra de Ucrania. Un hecho que tiene expectante al país, ya que, según el dato aproximado del IPC para el mes de julio, la inflación asciende a un 10,8%. Lo que significa un encarecimiento de la vida y un empobrecimiento de los bolsillos españoles.
Todas las cuestiones que se conocieron entrarán en vigor una semana después de que se publiquen en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Unos cambios que se implementarán hasta noviembre de 2023.
Así, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se vio obligada a expresar que no se trata expresamente de recortes en el suministro, como preocupa a los consumidores, sino de "acciones beneficiosas". Pero, ¿cuáles son todas ellas? Corresponden con las que se explicarán a continuación.
Medidas del Gobierno recogidas en el plan de ahorro energético
Desde el Gobierno se han dado a conocer tres nuevas grandes medidas para hacer frente a la escalada el precio de la electricidad. Además de la ya implantada ‘excepción ibérica’, una bonificación en la factura de la luz, se van a llevar a cabo las siguientes:
Control en el consumo de calefacción y aire acondicionado
La primera de ellas y de las que más notoriedad ha generado ya era conocida por los ciudadanos, aunque no fue hasta ayer tarde cuando fue confirmada sin cambios. Se enmarca dentro del 'Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización para reducir el consumo en el contexto de la guerra de Ucrania'.
La finalidad es que la temperatura del aire acondicionado no podrá ser inferior a los 27 grados en verano, mientras que, en invierno, la calefacción no podrá ser superior a los 19 grados centígrados. Algo que será obligatorio para los siguientes lugares, impuestos en normativa legal:
- Establecimientos comerciales y culturales.
- Edificios administrativos.
- Infraestructura del transporte de viajeros: estaciones de autobuses y trenes, aeropuertos, puertos…
Apagón comercial
Otra de las medidas radica en no dejar las puertas abiertas de los mencionados espacios cuando el aire acondicionado esté activado y de la calefacción. Además, los escaparates de las tiendas y locales comerciales tendrá que estar apagados a partir de las 22 horas, los edificios públicos deberán estar a oscuras cuando no haya activistas y se deberán revisar la caldera e instalaciones térmicas periódicamente.
Una solución que no ha gustado para nada a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien a los pocos minutos de conocerse esta información se pronunció vía Twitter y explicó que “por parte de Madrid esto no se aplicará. Madrid no se apaga.” El motivo de su respuesta es que “esto genera inseguridad y espanta al turismo y al consumo.” Algo que les afectará a los consumidores y a las zonas comerciales de las ciudades de forma notoria.
Pero esta no es la única solución para reducir el consumo y precio del gas y la electricidad por parte del Ejecutivo. Este también se compromete a agilizar las tramitaciones de las redes e infraestructuras eléctricas, tras reducir los requisitos, y así, facilitar la inyección de gases renovables en los gaseoductos.
El real decreto ley también va a intentar fomentar el consumo del transporte público entre los consumidores que hacen uso diario de él y van a intentar atraer a otros consumidores potenciales. Por ello, se ha regulado la gratuidad del Cercanías desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.
Nuevos bonos en el transporte público
Aparte de hacer gratuito el cercanías, durante el último trimestre del año se implementarán nuevos bonos con el fin de fomentar el transporte público recurrente. Se tratan de los siguientes descuentos:
- Una bonificación del 100% en los servicios de Cercanías, Rodalíes (Cataluña) y media distancia. Serán gratuitos para aquellos consumidores que realicen 16 viajes en 4 meses.
- Bonos Avant al 50%.
- Bonos de AVE al 50% durante 13 trayectos que duren hasta 100 minutos.
Con el fin de llevarlos a cabo, el Gobierno de España ha destinado una partida de gastos de más de 200 millones de euros con tal de financiarlos.
Discrepancias en el Gobierno por el plan de ahorro energético
A pesar de todas las medidas que se pondrán en marcha para que el bolsillo de los españoles no sufra de manera más intensa las consecuencias de la crisis, el Ministerio de Economía se ha pronunciado al respecto y ha expresado que "estas medidas no pueden compensar totalmente la aceleración de los precios del gas y, con ello, de los precios de la electricidad."
Así se muestra en el informe de situación de la economía española que ha elaborado el ministerio de Nadia Calviño y que ha elaborado para situar el panorama que debe guiar la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado después del verano.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada que trabajaba en El Corte Inglés para Rituals es despedida sin indemnización por regalar más muestras de las que podía: es procedente
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación