
Las últimas subastas de la deuda pública del Banco de España, las Letras del Tesoro y Bonos del Estado, ha dejado una bajada en su rentabilidad, que aunque sigue manteniéndose por encima del 3%, dista mucho de la que se ha podido ver hace unos meses. A pesar de que sigue siendo la opción elegida por muchas familias para invertir sus ahorros y de momento la situación reviste cierta estabilidad, es positivo estar pendiente de los últimos resultados.
Las subastas del Tesoro Público celebradas este mes tienen una característica común. Y es que en todas se ha bajado la rentabilidad. Concretamente, se han colocado 500 millones de euros a un interés del 3,4% en las de 3 meses rebajando el 3,630% del mes anterior. Por otro lado, las de 9 meses han colocado 1.500 millones al 3,5%, frente al 3,439% de la anterior.
Una tendencia que comenzaba a ser patente cuando, a principios de este mes, se subastaban las de 6 y 12 meses, dejando una rentabilidad del 3,370% Las primeras y un 3,423% las segundas.
Cuándo son las próximas subastas de las Letras del Tesoro
Siguiendo el calendario establecido por el Tesoro Público, en el mes de julio habrá subasta de Letras de 6 y 12 meses el día 7, de 3 y 9 meses el 11 y de Bonos y Obligaciones del Estado los días 9 y 16. Con la esperanza de subir la rentabilidad, aupadas por la reducción de tipos de interés anunciada esta semana por el Banco Central Europeo (BCE).
Dentro de la planificación estipulada, la estrategia prevista para 2024 revela necesidades de financiación nueva de 55.000 millones de euros, una bajada de 10.000 con respecto a lo conseguido en 2023.
Cómo se pueden comprar las Letras del Tesoro en junio
Para comprar Letras del Tesoro este mes hay dos vías abiertas. La primera es acudir de manera presencial a una oficina del Banco de España. Y la segunda, es hacerlo a través de la web www.tesoro.es.
Antes de comenzar hay que tener claro y preparada la documentación necesaria. Entre ellas:
- El NIF de los titulares de la cuenta directa. Habrá que presentar el original y una copia.
- Los datos de la cuenta de abono en la que se ingresarán los intereses y la amortización.
- El dinero a invertir, el pago podrá hacerse con efectivo, cheque o transferencia.
Lo mínimo a invertir son 1.000 euros, y a partir de ahí se puede poner cualquier múltiplo: 2.000, 3.000 etcétera. En el caso de las Letras del Tesoro, el depósito que hay que poner a la hora de invertir es del 101%, 1.010 euros por título.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros