El BCE cumple con el guión y baja los tipos de interés al 4,25%: un respiro para los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) Christine Lagarde, reduce los tipos por primera vez en 8 años, lo que beneficiará a los hipotecados e impulsará la economía.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señala al público durante una rueda de prensa.
El BCE baja los tipos de interés al 4,25% y da un alivio a las hipotecas. EFE
Berta F. Quintanilla

El Banco Central Europeo (BCE) por medio de su presidenta Christine Lagarde, ha anunciado una bajada de tipos de interés, colocándolos en el 4,25% y dando la razón a los expertos en economía, que ya auguraban este descenso, el primero en 8 años. En el mes de abril, los tipos se mantuvieron en el 4,5%, ratificando una tendencia que llevaba 5 meses sin cambiar. Esto beneficiará a los hipotecados, que verán cómo se reduce la mensualidad en las hipotecas variables, una vez consolidado el primer impulso con la bajada del euríbor.

Además de la bajada en la cuota de la hipoteca, el euríbor estaba alertando de la posible bajada de tipos del BCE y en mayo se ha quedado en el 3,68% de media. Pero además de en las hipotecas se va a notar también en los créditos que van a bajar intereses. Y a nivel global, incluyendo la economía doméstica, esta reducción al 4,25% también es una buena noticia. 

Gracias a la decisión tomada por el Banco Central Europeo, se va a dar alas también a los inversores y a las bolsas. Durante estos dos últimos años se ha vivido la escalada más rápida en los tipos. Lagarde ha señalado que, durante los últimos meses "se han producido progresos", pero ha destacado que la inflación sigue siendo muy alta y la vincula directamente a los salarios de la zona Euro.

Así afecta a la economía la bajada de tipos del BCE

La bajada de los tipos de interés del Banco Central Europeo del 4,5% al 4,25% que ha hecho pública Lagarde, afectará a la economía a gran y pequeña escala. Aunque se habla de que comienza una nueva tendencia a la baja, lo cierto es que los expertos no son demasiado optimistas. Comenzará a reducirse, sí, pero este primer paso no abre la puerta a una reducción continua.

En este sentido se ha pronunciado el economista jefe para Europa del Bank Of America, Rubén Segura Cayuela quien ha dicho que “aunque no vemos realista pensar en recortes consecutivos en junio y julio, no estamos dispuestos a descartar otro recorte en el mes de octubre”.

Para el mes de abril de 2025, los tipos de la zona Euro estarán en el 3%, frente al 4% actual, según las primeras previsiones. Este es el máximo si se tiene en cuenta el historial de este medidor, que comenzó a subir en los meses de verano de 2022, momento en que se disparó el precio de la hipoteca.

Sobre la evolución de España en las economías del euro, mostró importantes avances, con una subida del PIB en el primer trimestre del 0,7%, la misma cifra que en los meses anteriores.

¿Cuándo es la próxima reunión del BCE?

El Consejo de Gobierno del BCE se reúne de manera periódica para tomar decisiones en política monetaria. Normalmente, estos encuentros se realizan cada dos meses. Siguiendo el calendario establecido por el organismo europeo de Lagarde, la próxima cita es el día 18 de julio. 

Luego, habrá otra el día 12 de septiembre y terminará el año con una nueva el 12 de diciembre. El calendario de encuentros lo publica el BCE en su página oficial, donde se podrá consultar al momento cualquier tipo de decisión o la agenda de los miembros del Consejo de Gobierno.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: