
Conseguir un nuevo aparato de aire acondicionado y ahorrar 250 euros es posible gracias a la ayuda económica del Plan Renove que ofrece el Gobierno de Aragón. La ola de calor que ha hecho subir la temperatura a más de 40 grados en determinadas Comunidades Autónomas implica buscar el modo de refrescarse, sin tener que pagar de más en la factura. Esto es posible con los split y aires refrigeradores que tengan una certificación A o superior. Por eso, se propone la sustitución de los viejos por uno nuevo.
El Boletín Oficial de Aragón ha publicado en el BOA del 3 de junio los plazos y requisitos para conseguir la ayuda de 250 euros para poner aire acondicionado. No es la única Comunidad Autónoma que lo ofrece y se puede solicitar en Andalucía, Castilla-La Mancha o Madrid aunque para saber las condiciones habrá que esperar a que salgan las bases en los documentos oficiales. Con ese dinero se cubre la compra, la sustitución y la colocación del nuevo aparato de aire acondicionado.
El plazo de solicitud dependerá de la CCAA en la que se vaya a pedir. Por ejemplo, en Aragón (que ya ha publicado las bases oficiales) hay 12 semanas para apuntarse y cobrar esta ayuda.
Requisitos de la ayuda de 250 euros para el aire acondicionado
Para pedir la ayuda para sustituir el viejo aparato de aire acondicionado por uno nuevo con calificación energética A+ o superior, hay que cumplir una serie de requisitos. Todos ellos se podrán consultar en el BOA del 3 de junio.
Para empezar, el lugar de recogida del equipo viejo y entrega del nuevo tienen que estar ubicados en Aragón, y el que no se vaya a usar hay que reciclarlo como residuo. Habrá que presentar un documento en el que se certifique que el aparato que ya no vale cumple con la clasificación energética (es decir, que es poco eficiente y por eso es necesario cambiarlo).
Cuando el aire acondicionado no requiera instalación, no se podrá optar a esta ayuda. Aquellos establecimientos que participen en el Plan Renove deberán tener una empresa instaladora que se hagan cargo de la colocación.
De cuánto dinero es la ayuda para poner aire acondicionado
El dinero que se cobra como ayuda para poner el aire acondicionado dependerá de las características del aparato y de dónde se solicite. Si tiene una potencia de menos de 5 kilovatios, es de 150 euros, si es igual o superior a 5kW pero menor de 10 sube a 200 euros. Y si es mayor a 10 kW y menor o igual a 12 kW, se alcanza el tope con 250 euros.
Pero la comunidad pone un tope y es que el dinero que se reciba no debe superar el 25% de lo que vale el equipo.
Una vez que se sabe si se cumplen los requisitos, hay que apuntar bien el plazo de solicitud. Es de 12 semanas si se cuentan desde el día 4 de junio, momento en que se publicó esta ayuda económica en el BOA.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Última hora del apagón en España: el servicio de luz se está restableciendo en algunas provincias españolas
- El sector hostelero lidera la destrucción de empleo en el primer trimestre de 2025
- Makro amplía plantilla en abril y lanza 58 ofertas de trabajo con sueldo de 1.800 euros
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo