
El subsidio para mayores de 52 años es el único subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que, además de cobrarse de manera indefinida, cotiza para la pensión de jubilación. Esto hace dudar a los trabajadores si es mejor cobrar el subsidio o trabajar. El SEPE es claro en este sentido y explicar las razones a través de su portal web.
La ayuda del SEPE para mayores de 52 años cotiza por el 125% de la base mínima de cotización vigente en ese momento. En 2024, la base mínima son 1.260 euros al mes, por lo que el subsidio de mayores de 52 años cotiza por el 125%, es decir, por una base de 1.575 euros al mes.
La base mínima de cotización va vinculada al salario mínimo interprofesional (SMI) incrementada en una sexta parte. Así y dado que el SMI ha subido hasta los 1.134 euros al mes, la base mínima de cotización debería de situarse 1.323 euros mensuales. Para que esto suceda debe de publicarse en el Boletín Oficial del Estado. Cuando suceda, el subsidio para mayores de 52 años cotizará por el 125% base mínima, que será 1.647,13 euros al mes.
Ante esta situación y dado los beneficios del subsidio de mayores de 52 años sobre la pensión de jubilación, muchos se preguntan si es mejor trabajar o seguir cobrando esta prestación hasta la edad de jubilación.
Trabajar siempre será más beneficioso que cobrar el subsidio
Siempre será más beneficioso trabajar que cobrar el subsidio para desempleados mayores de 52 años. Las razones y motivos son variados. Primeramente, mientras se trabaja se cotiza, además de para la pensión de jubilación, para el desempleo ¿Qué quieres decir esto? Que en el caso de perder el trabajo, se podrá acceder a la prestación contributiva o paro.
Además, mientras se cobra el paro, el SEPE asume la responsabilidad de ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social. Solamente, en el caso específico de los trabajadores por cuenta ajena agrarios, ya sean fijos o fijos discontinuos, el SEPE asume el 73,50% de la contribución a la Seguridad Social, dejando el 26,50% restante a cargo del trabajador, cantidad que se descuenta directamente de la prestación.
Por otro lado, el SEPE permite compatibilizar el subsidio de mayores de 52 años con un trabajo, aunque hay que prestar atención a los requisitos exigidos.
Compatibilizar el trabajo y subsidio para mayores de 52 años
Las personas mayores de 52 años que estén cobrando este subsidio por desempleo y que sean contratadas a tiempo completo, ya sea mediante un contrato de duración indefinida o temporal, pueden compatibilizar su subsidio con el trabajo. Para que esta compatibilidad sea posible, el contrato temporal debe tener una duración superior a tres meses.
De esta forma es posible percibir el 50% del subsidio por desempleo (240 euros). Ahora es importante señalar que si trabajador que lo solicita cobra de salario 1.300 euros al mes. El empresario abonará un sueldo neto de 1.060 euros y el SEPE 240 euros al mes.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España