
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado las últimas cifras sobre gasto de prestaciones y pensiones en el sistema. Mientras que los trabajadores asalariados dentro del Régimen General perciben una pensión media de jubilación de 1.597,36 euros al mes, los trabajadores autónomos dentro del RETA (Régimen Especial para Trabajadores Autónomos) no llegan ni a los 1.000 euros mensuales, situándose en los 959,74 euros al mes.
Esto supone una diferencia de 637,62 euros menos al mes o lo que es lo mismo, 8.926,68 euros al año, tiendo en cuenta que esta prestación se abona en 14 pagas.
Pero la pensión de los trabajadores autónomos no solo presenta grandes diferencias con respecto a la de los asalariados. También existen diferencias disparidades entre provincias y Comunidades Autónomas de España.
Cómo se distribuye la pensión media de jubilación de los autónomos dentro de España
La diferencia entre ambas pensiones de jubilación dentro de sistema RETA es de 391,21 euros, según la provincia donde se perciba. La provincia con la pensión más alta se encuentra en Gipuzkoa, con una pensión media de 1.178,27 euros. A estas le siguen Bizkaia con 1.130 euros al mes y Navarra con 1.091,75 euros al mes.
En cambio, las provincias con las pensiones de jubilación más bajas dentro del RETA son Ourense con 787,06 euros, Lugo con 790,85 euros y Santa Cruz de Tenerife con 841,97 euros.
En cuanto a los tramos, se observa que el 66,05% de los trabajadores autónomos recibe una pensión mensual inferior a los 1.000 euros, mientras que solo el 3% percibe una cantidad superior a los 2.000 euros. Respecto a la pensión máxima, fijada en 3.175,05 euros al mes, únicamente la reciben 4.643 autónomos. De estos, 2.275 perciben una cuantía mayor debido a complementos como el de reducción de la brecha de género.
¿Por qué los autónomos cobran tan poca pensión?
El cálculo de las pensiones de los trabajadores autónomos es el mismo que para las personas trabajadoras por cuenta ajena. Es decir, es necesario tener un mínimo de 15 años cotizados para tener derecho al 50% de la base reguladora y 36 años y 6 meses para acceder al 100% de la pensión. La base reguladora o 100% de la pensión tampoco difiere de los trabajadores dentro de Régimen General y se tienen en cuenta las 300 últimas bases de cotización y el resultado se divide entre 350.
Entonces, si el método de cálculo es igual ¿Por qué los trabajadores autónomos cobra una pensión más baja? Pues, es debido a sus cotizaciones. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el 85,4% de los más de dos millones de personas físicas encuadradas en el RETA cotizaban por la base mínima vigente.
Debido a las bajas cotizaciones, sobre todo en los últimos 25 años antes de acceder a la pensión de jubilación, afecta negativamente a la base reguladora y, por tanto, sobre la cuantía final.
Para entenderlo mejor, un autónomo que durante 36 años y medio haya cotizado por la base de cotización mínima, que 734 euros al mes en 2024 (depende de los ingresos reales) percibirá una pensión de 629,14 euros al mes. Para que pueda cobrar la pensión máxima, que en 2024 se situará en los 3.175,04 euros, necesitaría cotizar por la base máxima (4.720,50 euros en 2024).
Para evitar esta situación y hasta que entre en sistema dual en 2027 para calcular la pensión, es recomendable en los últimos 25 años cotizar por la base más alta posible dentro de los ingresos reales.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros