
Desde hace varios años, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ahora bajo la dirección de Elma Saiz, tiene establecido un sistema de pensiones por el que se intenta que en 2027 la edad de jubilación quede establecida en los 67 años. Es por eso que muchos trabajadores buscan conocer cómo pueden cobrar el 100% de la jubilación según su año de nacimiento, como se verá más adelante.
La duda es lógica, básicamente, porque cumplir con la edad legal de jubilación no significa que se hayan cumplido el mínimo de años suficientes para obtener la cuantía máxima que corresponda. Para ello hay que cumplir con dos exigencias fundamentales: tener un mínimo de edad y el tiempo de cotización que también cambia casa cierto tiempo.
Esos cambios sobre la edad legal comenzaron en 2013 en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Hasta ese momento bastaba con cumplir los 65 años para el retiro definitivo del mercado laboral. Ahora, en 2024, se mantiene si se han cotizado 38 años o más porque, de no ser así, hay que esperar a cumplir los 66 años y seis meses.
¿Cuál es la edad de jubilación en España según el año de nacimiento?
En el sistema actual por el que se rige el Instituto Nacional de la Seguridad Social, hay que tener como referencia el número de años cotizados para así conocer cuál es la edad de jubilación según la fecha de nacimiento.
Tampoco hay que perder de vista que conforme vayan pasando los años no solo aumenta el periodo exigido de cotización para que se tenga derecho a solicitar la pensión, sino que aumenta el tiempo necesario para tener acceso al 100% de la cuantía, como puede comprobarse en el siguiente gráfico:
Teniendo claro lo anterior, la edad de jubilación según el año de nacimiento corresponde con los siguientes periodos:
- Los nacidos en 1957 pueden abandonar el mercado laboral entre 2023 y 2024.
- Los nacidos en 1958, entre 2023 y 2025.
- Quienes nacieron en 1959, a partir de 2024 y 2026.
- Los nacidos en 1960, entre 2025 y 2027.
A partir de que se estabilice ese sistema y ya no haya más cambios sobre la edad legal, ese nacimiento deberá ocurrir en los siguientes años para cobrar la pensión:
Cotizaciones necesarias para cobrar el 100% de la jubilación
Para cobrar el 100% de la pensión será necesario contar con mínimo de cotizaciones a la Seguridad Social y bajo el mismo régimen. Esto es independiente a la edad de jubilación, ya que esta da acceso, pero no que se cobre.
Así, sabiendo la edad de jubilación según nuestro año de nacimiento, los trabajadores que se jubilen entre el 2023 y el 2026, necesitará tener 36 años y seis meses. A partir de 2027, será necesario tener 37 años cotizados para cobrar la totalidad.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?