
Las pensiones de jubilación son complejas y cambiantes y es raro, que dos pensionistas cobren la misma cuantía. En este sentido, muchos trabajadores buscan que su pensión le garanticen el nivel de ingresos suficiente para vivir un retiro tranquilo. Por ello, es normal pensar, por ejemplo, cuántos años debo trabajar para conseguir una pensión de al menos 1.500 euros al mes.
Las pensiones no es un sistema fijo, es decir, que si trabajabas, por ejemplo, 20 años te corresponde una pensión de 1.300 euros. Al revés es dinámico y para ello, la Seguridad Social tiene en cuenta tres variables que son las últimas bases de cotización, el total de años trabajados y la edad a la que se accede a la pensión.
Mientras que las dos primeras sirven para determinar el 100% pensión y qué porcentaje corresponde, la edad puede recortar o aumentar esa cuantía final, dependiendo de si se accede a una jubilación anticipada o demorada.
Los años trabajados y cotizaciones necesarias para cobrar una pensión de jubilación de 1.500 euros
Para saber cuántos años debo trabajar para conseguir una pensión de 1.500 euros hay que aplicar el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social. Así, primero, hay que calcular la base reguladora que se obtiene las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividirlas por 350.
Debido a que las bases pueden variar de un mes a otro, es conveniente revisar el informe de las bases de cotización, al cual se puede acceder desde el siguiente enlace directo. Además, sobre estas bases salvo de los dos últimos años, el INSS aplicará el coeficiente para reflejar el efecto inflación. Básicamente, es, para que las primeras bases no se vean devaluadas por el poder adquisitivo.
El resultado de todo esto será la base reguladora, o comúnmente conocido como el 100% de la pensión de jubilación. Ahora habrá que conocer qué porcentaje de la pensión corresponde según los años cotizados.
Con 15 años, que es el mínimo para acceder a la pensión contributiva, corresponderá el 50% de la base reguladora obtenida. A partir de ahí se sumará un 0,21% por cada uno de los 106 meses siguientes a estos primeros 15 años (22,6% de la base reguladora). Si se tiene más años cotizados, se sumará un 0,19% por los 146 meses restantes: 14,06 % de la base reguladora (27,4% de la base reguladora).
Así, para acceder al 100 % de la pensión de jubilación será necesario contar con 36 años y seis meses cotizados.
Ahora, para conseguir una pensión de 1.500 euros, dependerá de la base de cotización y de los años trabajados. Por ejemplo, si hemos trabajado 36 años y seis meses (da derecho al 100%) y accedemos a la edad ordinaria, necesitaríamos cotizar por una base de 1.750 euros durante los últimos 25 años.
Otro ejemplo, si hemos cotizado 30 años (da derecho al 86,66% de la base reguladora), si seguimos accediendo a la edad ordinaria, necesitaríamos cotizar por una base de 2.050 euros. El cálculo sería el siguiente ((2.050x300/350)x 0,8666). En este cálculo no se aplica el efecto inflación, ya que es un dato que depende del mes en el que se solicite la pensión.
Cómo vemos, calcular las cotizaciones y años trabajados para ganar una pensión de 1.500 euros dependerá de estos dos factores claves. En el caso de querer calcular la pensión que corresponde, la Seguridad Social dispone de un simulador en su sede electrónica, al que se puede acceder a través de este enlace. Este permite realizar una estimación de la futura pensión, así como conocer la fecha a la que se podrá acceder a la misma.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta