
Trabajar más horas de lo permitido o sin las condiciones mínimas de seguridad, hacerlo sin estar dados de alta en la Seguridad Social, acumular muchas horas extra sin cobrar… Son algunas de las irregularidades que se registran cada año en materia laboral. Pero los trabajadores no están desprotegidos y deben de saber que pueden denunciar a la Inspección de Trabajo, el organismo dependiente del Gobierno que se encarga de velar por el cumplimiento de los derechos laborales y sancionar, si corresponde, a las empresas que los infringen.
Existen dos formas de notificar estas irregularidades pero, si se quiere conservar el anonimato, se puede recurrir a la herramienta del ‘buzón del fraude’. Su finalidad es que cualquier persona, sea trabajador de la propia empresa o alguien externo, pueda comunicar desde el anonimato situaciones injustas, de abuso laboral o cualquier incumplimiento de la normativa, ya sea laboral (incluidos supuestos de discriminación), de Seguridad Social o de Prevención de Riesgos Laborales.
El comunicante no tiene que facilitar ningún dato personal y el buzón solo recogerá la información con las presuntas irregularidades, con el objetivo de facilitar la organización y ejecución de las funciones de la Inspección de Trabajo. En este sentido, se recomienda que los datos sean los más detallados posibles, para que, si es conveniente, este organismo pueda planificar correctamente sus actuaciones.
Cómo usar el buzón del fraude
Para usar el buzón del fraude, solo hay que completar el formulario que tiene habilitado la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (enlace aquí). Estos son los datos que piden:
- Información de la empresa: nombre o razón social.
- Información sobre el centro o lugar de trabajo: provincia, municipio, dirección, código postal, actividad económica y horario.
- información sobre irregularidades observadas: marcar la casilla que corresponda.
- Información sobre el posible fraude laboral: explicar brevemente los hechos en el recuadro.
Una vez completado el formulario, solo hay que pulsar en “Ver datos para enviar”.
No se garantiza la actuación inspectora
Hay que avisar de que, al usar el buzón del fraude, no se está presentando una denuncia formal a la Inspección de Trabajo. Las comunicaciones que se realizan a través de esta herramienta no se tramitan como denuncias, por lo que la actuación inspectora no está asegurada, ni tampoco que se vaya a recibir una respuesta escrita respecto a los hechos comunicados.
En otras palabras, los hechos comunicados podrían no llegar a ser investigados, al igual que podríamos no recibir contestación. Por lo general, la Inspección de Trabajo suele investigar las comunicaciones en las que se avisa de infracciones muy graves o fáciles de detectar. Por ejemplo, el hecho de que haya personas trabajando sin estar dadas de alta.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz baja mañana miércoles: se mantiene la tendencia de tramos por debajo de 0 euros
Últimas noticias
- Esta es la pensión máxima que te queda con 15 años cotizados al llegar a la edad de jubilación
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate por la presencia de fragmentos metálicos
- Adiós a esta popular fábrica de neumáticos en España: anuncia un ERE que afecta a 546 trabajadores
- Gonzalo Bernardos pide a los que cobran el SMI seguir este consejo: “os va a caer un buen dinerito”
- Los hijos no tendrán que pagar impuesto de donaciones por el dinero que les dejen sus padres para comprar una casa en estas comunidades