
La modificación de la jornada laboral que estudia el Ministerio de Trabajo con los agentes sociales ha disparado las especulaciones sobre cómo afectará a las empresas. Por su parte, la patronal Cepyme ha descifrado cuánto costará a los autónomos y empresarios la reducción de jornada laboral a 37,5 horas, entre costes directos e indirectos. Por su parte, también ha desvelado que afectará a menos de nueve millones de asalariados.
¿Cuánto costará la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a los empresarios?
Desde la mencionada patronal explican que el coste sería de alrededor de 40.000 millones de euros. Además, añaden que “el impuesto de sociedades anualmente recava alrededor de 35.000 millones de euros”. De ahí que el responsable de Estudios de Cepyme, Diego Barceló, asegure que esto supondría duplicar el impuesto de sociedades de un año a otro.
Cabe mencionar que el 98% del tejido productivo español está formado por pymes, por lo que la medida afecta a la mayoría de empresarios españoles. Asimismo, unos 3,3 millones de trabajadores cotizan como autónomos en el RETA de la Seguridad Social.
Durante las jornada organizadas por la patronal, ‘La productividad de la pyme’, el director de Coyuntura Económica de Funcas, Raymond Torres, se ha pronunciado acerca de este tema y del peligro que supondría que la reducción de jornada de Yolanda Díaz sin merma de salarios saliera adelante sin contar con la opinión de los representante de empresarios y autónomos. Entre estas consecuencias está:
- El aumento de los costes laborales con los posibles problemas que desencadenaría para la contratación.
- Problemas para encontrar empleados que compensen el recorte de horas.
Como solución a estos problemas, Torres ha abierto la puerta a que se apueste por el teletrabajo como una medida de flexibilidad para optimizar esa reducción de jornada laboral y las empresas no vean afectada la productividad.
Desde Europa Press también han recogido las declaraciones del presidente del Consejo Económico y Social en España (CES), Antón Costas, acerca de este tema. Durante su ponencia ha apostado por destacar el valor del diálogo social como motor evolutivo de la economía, aunque ha lanzado un aviso.
“En España hay un capital acumulado que no se está viendo reflejado en la productividad, que sigue siendo muy baja aún”. Por tanto ha propuesto una formación dual como medida para que las pymes logren impulsar esa productividad.
Otras noticias interesantes
- Se acabó el tiempo: Trabajo da una semana a la patronal o aprobará la reducción de jornada solo con los sindicatos
- Trabajo se compromete a estudiar el coste de las horas extra en la mesa de reducción de jornada
- Garamendi denuncia “imposiciones” en la reducción de jornada: “si es una medida política, que la tomen”
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”