
El sistema de cotización de los autónomos por rendimientos netos vuelve a ponerse entre los principales objetivos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a partir de mañana lunes, 7 de octubre. Una nueva mesa de diálogo social sentará al gobierno junto a los sindicatos y las principales asociaciones de autónomos desde que se pusiera en marcha este sistema en 2023. ¿Cuál es el objetivo? ¿Habrá cambios?
Como adelantan desde Europa Press, este nuevo encuentro tiene como objetivo informarles sobre el proceso de regularización de las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia y afecta a más de 3,6 millones de cotizantes en el RETA de la Seguridad Social. Por tanto, no; no se prevén cambios en dicha reunión. Lo que sí han afirmado desde la administración es que “es un proceso absolutamente novedoso y de una complejidad técnica excepcional”.
Mediante este proceso se llevará a cabo la regularización de las cotizaciones efectuadas por los autónomos en 2023 basándose en los ingresos anuales que sean reportados por la Agencia Tributaria cuando tenga toda la información.
Una vez que acaba cada año fiscal, la Administración Tributaria correspondiente tiene la obligación de facilitar a la Tesorería General de la Seguridad Social la información acerca de cuáles han sido los rendimientos netos de los autónomos durante el último ejercicio económico.
Tras ser conocidos, la Seguridad Social debe regularizar las cotizaciones. Puede ocurrir que se de una devolución o una reclamación de las cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos sea inferior o superior a la previsiones durante el año.
¿Cómo funciona el sistema de cotización de autónomos 2023-2025?
El sistema de cotización por ingresos reales permite a los trabajadores por cuenta propia elegir cuál es la base de cotización entre unos determinados tramos, pudiendo cambiarlos cada dos meses con un total de seis meses al año. Así pueden adaptar su cotización a sus previsiones de ingresos en cada momento de su actividad.
Específicamente, ese sistema está formado por 15 tramos de cuotas que, durante este 2024, varían en torno a los 225 y 530 euros. A partir de 2025, estas cambiarán y se fijarán entre los 200 y los 590 euros mensuales.
La Seguridad Social y los agentes sociales, sindicatos y patronal, tienen previsto volver a reunirse para fijar los tramos de los próximos años a partir de 2026.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Hacienda puede multar a los propietarios de viviendas que alquilen sus balcones en Semana Santa saltándose este trámite
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Plan MOVES: ¿Es aplicable para coches de segunda mano?