
Ayer se aprobó la nueva reforma laboral en el Consejo de Ministros, que se prevé que entre en vigor con total seguridad a partir de 2022 y que afectará también a las condiciones laborales de las empleadas domésticas. Una de las novedades más importantes que se introducen a este respecto es que desaparece el contrato temporal como norma general para priorizar el indefinido.
De hecho, los temporales se limitarán solo a 6 meses como máximo. Eso sí, se podrán realizar tareas ocasionales con un máximo de 90 días. Recordemos que hasta el momento tenía una vigencia de hasta 3 años ampliable a doce meses más.
Es más, en el caso de que el empresario incumpla las nuevas obligaciones de la reforma laboral por fraude de contratación, se podrán aplicar sanciones por cada trabajador del hogar afectado con cuantías de entre 1.000 y 10.000 euros.
Todo lo que las trabajadoras domésticas deben saber sobre la reforma laboral
Desde el momento en el que se publique este nuevo Real Decreto-Ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los empleadores tendrán entre tres y seis meses para adecuar los contratos de obra y servicio de las trabajadoras del hogar, en el caso de que así sea, para dar paso al fijo discontinuo.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que en el caso de realizar tareas laborales de carácter doméstico, se debe cobrar como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional para jornadas de 40 horas de trabajo efectivo a la semana. El SMI se encuentra en la actualidad fijado en la actualidad en 965 euros brutos repartidos en 14 pagas.
Otro aspecto clave es que por debajo de esa cuantía no será posible realizar descuento alguno por salario en especie por manutención o alojamiento. En cuanto al período de vacaciones anuales, será de treinta días naturales que podrán fraccionarse en dos o más periodos. A este respecto, al menos uno de ellos será como mínimo de 15 días consecutivos.
Sin derecho a paro
Sin embargo, lo que sigue sin cambiar para este el sector doméstico es que seguirán sin tener derecho a solicitar la prestación por desempleo. Esto es debido a que este colectivo de profesiones no cotizan en el Régimen General de Seguridad Social, si no en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Lo más leído
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Qué significa la nueva señal que está apareciendo en las carreteras y autovías españolas
- La moneda española que vale más de 500.000 euros y es una joya para los numismáticos
- Muface avisa a los funcionarios: podrían perder miles de euros si caen en esta nueva estafa
- Mercadona ofrece empleo de 10 de la noche a 6 de la madrugada con un sueldo de hasta 2.280 euros más plus de nocturnidad
- Así puede saber un autónomo si Hacienda le está investigando