
Florida está en el punto de mira. Esta misma semana, ha iniciado el debate de un proyecto de ley que pretende flexibilizar el trabajo infantil. La propuesta planteada busca que los menores de edad, desde los 14 años, puedan trabajar en turnos de noche aunque sea en días escolares, con el objetivo de evitar la contratación de personas migrantes en situación irregular.
Se trata del proyecto de ley SB 918, impulsado por el republicano Jay Collins, y que, de llevarse a cabo, supondría una rebaja de los derechos laborales de este colectivo. Es así porque, además de poder trabajar de noche, se permitiría a los menores de entre 14 y 17 años trabajar más de 30 horas semanales, en horario escolar o en cualquier otro.
Pero no solo se eliminarían las restricciones horarias, sino también los descansos obligatorios para comer para los trabajadores menores. En este sentido, la legislación actual de Florida, que pretenden modificar, prohíbe que los empleados menores puedan realizar turnos nocturnos (antes de las 06:30 o después de las 23:00 horas) si al día siguiente hay clases; las jornadas laborales superiores a las 30 horas semanales; o que puedan trabajar más de 4 horas seguidas sin un descanso de 30 minutos.
La norma ha sido aprobada por el Comité del Senado sobre Comercio y Turismo y está siendo también promulgada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ha asegurado que podría “ayudar a reemplazar a los indocumentados y su mano de obra baratísima”. “¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso ilegalmente, cuando antes los adolescentes trabajaban en estos complejos turísticos?”, agregó el republicano. Al mismo tiempo, preguntó que “qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora, ya que “así era cuando yo era niño”.
“La experiencia laboral y los ingresos son importantes, pero no cuando ponen en peligro a adolescentes en desarrollo”
El proyecto de ley no está exento de críticas y el Florida Policy Institute (FPI) ha sido uno de los organismos que ha querido manifestar su rechazo. “Ya existe un desequilibrio entre el trabajo y la escuela, y las tasas de absentismo de Florida se están disparando a sus segundos niveles más altos de los últimos 15 años. También las violaciones del trabajo infantil”, expuso Alexis Tsoukalas, analista principal de políticas, en un comunicado.
Ante este contexto, quiso recalcar que “la experiencia laboral y los ingresos son importantes, pero no cuando ponen en peligro a adolescentes en desarrollo”. FPI ha estimado, a través de un estudio, que esta propuesta podría afectar a más de 110.000 jóvenes de Florida en el mercado laboral, incluidos más de 60.000 adolescentes de 16 y 17 años que compaginan el trabajo con los estudios.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz se dispara hoy lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Hacienda ‘perdonará’ las deudas cuando pase este tiempo
- Este es el número de años que tienes que vivir en Estados Unidos para que te den la ciudadanía
- El BOE publica las últimas oposiciones de marzo: 1.254 plazas y muchas de ellas para ser funcionario con Bachillerato
- Carrefour baja el precio del aceite de oliva con un ‘ofertón’ nunca visto por tiempo limitado
- Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en abril de 2025: fechas de los bancos y Seguridad Social