
Elon Musk se posiciona en contra de los aranceles de Trump después de perder 600.000 millones de dólares en sus empresas y pide al presidente de los Estados Unidos un mercado ‘con aranceles cero’ entre EEUU y la UE. Hasta 12 senadores republicanos ‘se unen’ al frente de Musk contra Trump, después de criticar las nuevas medidas arancelarias de su presidente.
El dueño de Tesla dejó clara su postura al respecto de los aranceles de Trump en una videoconferencia del viceprimer ministro italiano Matteo Salvini celebrada este fin de semana. El magnate expresó su deseo de que no existan aranceles, apostando por "una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte". Tras la caída de las Bolsas, Elon Musk ha visto como perdía hasta 18.000 millones de dólares en acciones de Tesla en solo dos días, lo que le ha hecho retirar su apoyo a Trump, al menos en lo que se refiere a esta medida.
En palabras de Musk, "espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte". Puede ser una de sus últimas peticiones dentro de la Administración Trump, sabiendo que el multimillonario ya ha anunciado que dejará su cargo en el DOGE probablemente en poco tiempo.
Elon Musk no está solo ante Trump
El magnate tecnológico no ha sido el único en posicionarse en contra de los nuevos aranceles de Donald Trump, sino que otros legisladores y componentes de la propia Administración Trump ya habrían expresado su postura contraria de igual manera. El miércoles de la semana pasada incluso 4 senadores republicanos votaron a favor de una iniciativa en la que se aprobaba una resolución que impedía al presidente imponer nuevos aranceles a Canadá.
Son muchos los senadores que ven el riesgo político de la medida, además del agujero en la Bolsa y critican al presidente Trump por llevarla a cabo. Los 4 senadores en contra de Trump son Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitch McConnell y Rand Paul, a los que se ha unido recientemente, según declaraciones a Fox Business, Ted Cruz, senador por Texas. El legislador reconoce el efecto directo que los aranceles pueden tener sobre el PIB de sus estados, que depende muchísimo del comercio exterior y expresa: “Los aranceles son un impuesto a los consumidores, y yo no soy partidario de aumentar los impuestos a los consumidores estadounidenses”, dijo el jueves. “Así que mi esperanza es que estos aranceles sean de corta duración y sirvan como palanca para reducir los aranceles en todo el mundo”.
Otro elemento clave en la Administración Trump, el veterano McConnell, ha sido el que más ha criticado la medida del ‘Día de la Liberación’ de Trump. “En un momento en que los estadounidenses se están apretando el cinturón, haríamos bien en evitar políticas que aumenten el dolor. Deberíamos fortalecer nuestras amistades en el extranjero y reforzar a nuestros aliados como pilares de la prosperidad y la seguridad estadounidenses”, explicó uno de los mayores líderes del partido republicano en el Senado.
El valor de Tesla ha caído un 44%
Por si fuera poco, además de ver el apoyo de otros senadores y componentes relevantes de los republicanos estadounidenses, Elon Musk ha visto como sus empresas y acciones caen estrepitosamente tras el anuncio de Donald Trump. Además de ver como perdía 18.000 millones de dólares en acciones de Tesla en un par de días, el magnate vio reflejada la caída global también en el valor en sí mismo de su empresa. No es sólo desde el anuncio de los nuevos aranceles, sino que Tesla lleva perdiendo valor desde que Trump tomó posesión como presidente. La empresa de coches eléctricos ha perdido hasta un 44% de su valor. Esta caída supone que la compañía le ha hecho perder al magnate 602.655,2 millones de dólares, desde que Trump es presidente de Estados Unidos.
Esto llega después del anuncio de Elon Musk de su fin en el cargo del DOGE, que no se refiere expresamente a la nueva medida de aranceles, sino que puede venir también condicionado por otros desacuerdos políticos anteriores.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- La Casa Blanca asegura que más de 50 países quieren renegociar los aranceles de Trump: “saben que nos han estado estafando”
- Niño Becerra responde a las caídas en bolsa de China y los aranceles de Trump: “todo el mundo se pondrá muy contento”
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos