Logo de Huffpost

Sí, también puedes llevar y consumir comida: estos son todos tus derechos si vas a un festival de música este verano

Que nos prohíban entrar con tu comida y tu bebida es una de las prácticas más extendidas en los festivales. Pero esto es ilegal


Play
Sí, también puedes llevar y consumir comida: estos son todos tus derechos si vas a un festival de música este verano |Europa Press
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

El verano es época de un buen festival de música. Y es que la proliferación de eventos musicales es evidente y nos conviene a todos estar al corriente de nuestros derechos como consumidores. Sin ir más lejos, Facua-Consumidores en Acción hace pocos días alertó y avisó de que los organizadores no pueden prohibir según qué cosas a los asistentes. Entre ellos, por ejemplo, llevar o consumir comida en el recinto. Tampoco el que aplicaban en Barcelona un sobrecoste para volver a entrar al espacio, entre otras prácticas que consideraba ilegales.

Es más; al igual que lo hiciera la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, Facua recuerda ahora que, antes de acudir a un evento de este tipo, nos informemos bien de todos los detalles en la web oficial del organizador, "para estar prevenido ante las posibles dificultades y poder disfrutar así al máximo de la experiencia".

Como asistentes a los festivales tenemos una serie de derechos que podemos reclamar si no se cumplen

La organización no siempre es sencilla. Pueden surgir modificaciones de última hora que no siempre se pueden controlar, como la baja de un cantante o modificaciones fruto de la meteorología, afectando de esta forma en aquel que ya había comprado su entrada.

Los cambios en las bandas o cantantes que en principio iban a formar parte del festival son más comunes de lo que parece. Malentendidos, problemas personales del cantante o choques políticos, son algunas de las razones que pueden llevar a modificar el cartel, una acción que puede generar malestar en los asistentes.

Los principales perjudicados son los que habían comprado la entrada antes de los cambios. Por ello, tienen derecho a reclamar una devolución económica. Algo similar ocurre con la cancelación del evento, donde la devolución debe ser del importe total de la entrada, como viene establecido en el artículo 24 de la Ley destinada a los Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.

Es ilegal que nos prohíban meter o consumir comida dentro de los festivales: “supone  un uso abusivo del derecho de admisión”

Aquí, el precio de las entradas, los servicios que ofrecen, las opciones para comer, el coste de las bebidas o si hay aparcamiento disponible son solo algunos de los aspectos más importantes. "Consideramos que todos deben cumplir unos mínimos exigibles en materia de calidad, organización y seguridad", subrayan desde Facua-Consumidores en Acción

Asimismo, en los festivales de música, los organizadores suelen instalar puestos de comida o food trucks con hamburguesas, bocadillos, pizzas o burritos, entre otras muchas opciones. No obstante, ¿pueden prohibirte meter tu propia comida? ¿Es legal? 

La realidad es que no. Como comunica FACUA, que nos prohíban entrar con tu comida y tu bebida es una de las prácticas más extendidas en los festivales. Pero esto es ilegal. Esta restricción supone hacer un uso abusivo del derecho de admisión, el cual va en contra de la legislación sobre espectáculos públicos. Si esto te ocurre, deberás poner una hoja de reclamaciones y guardar los tickets de las consumiciones para poder reclamar el reembolso de su importe.

Tampoco pueden impedir que paguemos en efectivo

Facua recuerda que la principal función de un festival de música no es la de proporcionar servicios de hostelería, sino la celebración de conciertos, por lo que debería estar permitido que entres con los productos que vayas a consumir.

Tampoco, sea el festival de música que sea, los organizadores no pueden prohibirnos el pagar con efectivo. Esta es una práctica muy extendida para hacer uso de las conocidas como pulseras cashless. Con ellas, los asistentes pueden meter la cantidad de dinero que deseen y pagar las consumiciones. Sin embargo, este método no puede ser una imposición. O lo que es lo mismo; los consumidores deben tener la posibilidad de pagar en efectivo.

Otras reglas que son ilegales: todas son denunciables

Estas ‘normas’ y prácticas ilegales se han vuelto muy repetida por muchos festivales de música, pero hay otras que también se citan como abusivas y debemos tener en cuenta a la hora de ejercer nuestros derechos. Son las siguientes: 

  • No ofrecer acceso a agua potable no envasada. Se deben ofrecer alternativas a la venta de bebidas en envases desechables y garantizar el acceso a agua potable gratuita y no envasada. Si se cobra un depósito por vasos reutilizables, se deben establecer mecanismos para su devolución una vez se devuelva el recipiente.
  • Cancelación de la totalidad del festival. Si la promotora decide cancelar la totalidad del evento por no haber obtenido los permisos de la administración competente o por cualquier otro motivo, tanto si la cancelación es definitiva como si el organizador anuncia nuevas fechas para la celebración, los consumidores tienen derecho a recuperar el importe de las entradas y reclamar daños y perjuicios.
  • Cambios de ubicación sin derecho a reembolso. Si el evento es trasladado a otro recinto y ya no nos va bien ir podemos reclamar la devolución de todo el dinero.

En todos estos casos, la única opción que tenemos es denunciar posteriormente a la empresa organizadora del festival, tal y como advierte Facua. La compañía puede ser sancionada por la justicia, tal y como ocurre con las salas de cine que siguen también algunas de estas prácticas, especialmente la de consumir dentro de las salas.

Archivado en