
Este 22 de marzo la Dirección General de Tráfico pone en marcha, dos acciones importantes para evitar accidentes en las rutas españolas. La primera, es el comienzo de la Operación Especial de Semana Santa a las 15 horas de este viernes y que finalizará a la medianoche del 1 de abril, fecha prevista para la vuelta de vacaciones de muchos españoles que han decidido viajar en coche. Días en los que se prevé que se realicen más de 16,5 millones de desplazamientos por carretera.
La segunda, es el lanzamiento de la nueva campaña de seguridad vial para concienciar sobre la conducción como un acto colectivo y no individual. Bajo el lema “más de 40 millones de desplazamientos diarios y todavía algunos piensan que van solos”, la DGT quiere recordar a los conductores que no van solos y que la destreza al volante de uno, no es suficiente para evitar accidentes, ya que es una responsabilidad colectiva.
Operación de Tráfico Semana Santa: las medidas de la DGT
A partir de este viernes 22 de marzo a las 15 horas dará inicio la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, que estará dividida en dos fases. La primera finalizará el domingo 24 de marzo y la segunda se llevará a cabo desde el miércoles 27 y hasta el lunes 1 de abril de 2024. El objetivo es evitar accidentes ante los millones de desplazamientos en coche que están previstos para estos días. Por este motivo, y para además, evitar multas económicas, los conductores deben tener en cuenta algunas medidas a tomar antes de salir de viaje.
Esta #SemanaSanta se prevén más de 16,5 millones de desplazamientos por carretera.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 20, 2024
A las 15:00 h del viernes 2️⃣2️⃣ de marzo, comienza la Operación Especial #DGT, que se desarrolla hasta la medianoche del lunes 1️⃣ de abril.
👉Recomendaciones si viajas: https://t.co/RnZNPM1RmC pic.twitter.com/B2CtkoQUW8
Medidas que tomará la DGT en la Operación de Semana Santa
Para garantizar la seguridad de todos los conductores la Dirección General de Tráfico, intensificará sus controles en carretera durante la Semana Santa, por lo tanto, incrementará su vigilancia en las rutas españolas, de la siguiente manera:
- Cámaras y furgonetas camufladas
- Radares de velocidad fijos y móviles
- Helicópteros y drones
- Mayor número de agentes de Tráfico de la Guardia Civil
- Instalación de carriles reversibles
- Restricciones a determinados vehículos de mercancías en tramos y horas concretas
Revisar el coche para evitar accidentes en Semana Santa
Desde la DGT se recomienda revisar el coche para no tener sorpresas durante la conducción, ya que los trayectos a recorrer pueden ser largos y generar averías. Además, se deben tener reguladas correctamente las luces, sobre todo si se va a viajar por la noche. Los neumáticos tendrán que tener un dibujo de al menos 1,6 mm para evitar multas, y no tienen que tener grietas ni deformaciones. Las escobillas deben estar en buen estado para poder utilizarlas en caso de lluvia. Revisar el nivel de aceite, líquido refrigerante y de frenos y el estado de la batería.
“Conducir es compartir”, la nueva campaña de la DGT
Coincidiendo con el inicio de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa también se pone en marcha la campaña “conducir es compartir”, dirigido principalmente a aquellos conductores que consideran que su destreza al volante es suficiente para realizar cualquier desplazamiento de forma segura y que son los demás los que generan situaciones de peligro, pero lo cierto es que “la seguridad vial es una responsabilidad colectiva”.
La campaña utiliza la canción “Sola otra vez” popularizada por Celine Dion que suena mientras se muestran diferentes conductores al volante, con una actitud como si estuvieran solos en carretera. El spot muestra a continuación cómo la realidad es muy distinta y que a la hora de conducir entran en conflicto otros actores como otros coches, peatones, usuarios de vehículos de movilidad personal, etc.
¿Reconoces algunas de estas situaciones? En España realizamos más de 40 millones de desplazamientos diarios y aun así algunos piensan que van solos. Pero no, #NoVasSolo.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 21, 2024
Descubre más en https://t.co/0aeruPLF1F pic.twitter.com/3UvuFbFJ3U
Para esto, la DGT ha creado una web donde los usuarios podrán ver un vídeo de un recorrido con un doble punto de vista, el del conductor que va escuchando la canción, y por el otro el del resto de actores presentes en la escena, con la música pausada. La campaña ya puede verse en medios de comunicación y redes sociales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Nuevo aviso del Imserso a estos jubilados: quedan pocos días para apuntarse a estos viajes baratos
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España