
La Seguridad Social vivirá su primera convocatoria de huelga de la historia, según acaban de anunciar este jueves CCOO y CSIF. Será una jornada de huelga de 24 horas el próximo día 7 de septiembre en todos sus centros pero también se sufrirán paros parciales de una hora todos los viernes hasta la fecha.
Según han destacado los principales representantes de estos sindicatos, dicha huelga estalla producto de situaciones tales como la falta de personal, el retraso en la gestión de las prestaciones y el incumplimiento general de los acuerdos de personal. Y es que ya el ministro Jose Luis Escrivá anunció 3 nuevos cambios que llegan en mayo a las oficinas de la Seguridad Social, entre las que destacaba el aumento en el numero de funcionarios.
Los representantes de la plantilla han levantado su voz en una preocupación compartida: la falta de efectivos. En los últimos años, esta se ha reducido en un 20% debido a los recortes del Partido Popular (PP). A pesar de que se ha anunciado un refuerzo en la contratación de personal, los representantes de los trabajadores consideran que es insuficiente para satisfacer las necesidades actuales y las que se avecinan. En particular, hay una gran inquietud por el gran número de jubilaciones que se esperan en los próximos años.
Cuándo no atenderán en las oficinas de la Seguridad Social
Desde el próximo día 26 de mayo y hasta como mínimo el 7 de septiembre, fecha de la huelga, como mínimo, las oficinas de la Seguridad Social realizarán paros parciales de una hora de tiempo cada viernes entre las 10´30 y 11´30 de la mañana.
Estos paros se realizarán tanto en los centros de las entidades gestoras como de los servicios comunes de la Seguridad Social. Por lo que quienes necesiten asistir a esta Administración puede encontrar que no lo atiendan en esa franja horaria.
Y es que con este anuncio, CCOO y CSIF dan un paso mas en el conflicto laboral en la Seguridad Social, que ya ha contado con varias movilizaciones y concentraciones desde el segundo semestre del pasado año y en lo que llevamos de este 2023, en las que además ha participado hasta la fecha UGT.
Ministerio y Sindicatos van a negociar
Según fuentes sindicales han informado a El Diario, esta misma tarde se reunirán con el Ministerio con la intención de seguir “negociando”. Y es que el objetivo no es la huelga , sino dar solución a los problemas de este organismo publico y no tener que llegar a realizar dicha huelga y paros.
Los sindicatos convocantes de estos paros que sufriría el ciudadano, denuncian la “falta de compromiso” por parte del Ministerio encabezado por Escrivá y es que la situación de este organismo publico necesita ya una solución, puesto que es uno de los servicios públicos con mayor demanda de la ciudadanía.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”