
Cuando una persona queda en situación de viudedad al fallecer su cónyuge o excónyuge recibe una pensión contributiva de la Seguridad Social. Ahora esta administración acaba de informar que miles de beneficiarios cobrarán un nuevo pago de pensión de viudedad en mayo de 2023. Y es que hay un motivo específico para ello.
Para las arcas públicas, este gasto de ayuda supone un desembolso de 2,35 millones de euros de todas las prestaciones pagadas en abril, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Y es que en 2023 las cuantías han experimentado una subida de un 8,5%, por lo que han subido las cuantías mínimas y también las máximas a recibir de hasta 3.058 euros mensuales.
Al ser una pensión contributiva, la viudedad se cobra en 14 pagas repartidas a lo largo del año. Esto significa que hay dos pagas extra que suelen cobrarse cada seis meses, una vez en verano, en el mes de junio, y otra en Navidad, en el mes de noviembre. Entonces, ¿cuál es el cobro de esa ayuda a recibir en mayo?
¿Qué pago de la Seguridad Social recibirán los pensionistas de viudedad en mayo?
La Seguridad Social ha querido informar que más de dos millones de personas recibirán un pago de pensión de viudedad en mayo. Este corresponde con la última mensualidad ordinaria que le corresponde a los beneficiarios de esta pensión antes de que llegue la paga extra de verano.
Como este tipo de ayudas ordinarias se cobran a mes vencido, las personas viudas verán el importe de la pensión que les corresponda entre el primer y cuarto día del mes. Lo que ocurre es que la administración suele adelantarse a esa fecha y libera la partida presupuestaria en las entidades bancarias colaboradoras los días 25 de cada mes, siempre que no sea festivo.
De lo anterior se deduce que el próximo jueves, 25 de mayo, estas personas recibirán el pago de mayo correspondiente a su mensualidad ordinaria. Para la paga extra tendrán que esperar un mes después, al lunes 26 de junio, ya que el 25 cae en domingo y se permite el cobro al siguiente día hábil.
Cómo se calcula la cuantía de pensión de viudedad en 2023
El cálculo de la pensión de viudedad se hace conforme a la base reguladora que corresponda a la persona viuda. Sobre esta hay que aplicar un porcentaje del 50%, 60% o 70% y se le suma el complemento por maternidad si tuviera derecho a ella. Si fuera necesario, a ese resultado habría que sumarle un complemento a mínimos para llegar al mínimo de la pensión.
Cuando la persona fallecida fuera pensionista, se emplea la base reguladora que le correspondiera por jubilación o incapacidad permanente.
Cuando la persona fuera trabajadora y falleciera por contingencias comunes, la base reguladora se tomará sumando las bases de cotización de 24 meses (pueden elegirse las base de los 15 mejores meses) y dividiéndolo entre 28. A esa base hay que aplicarle un porcentaje en función de si tiene cargas familiares o no. Así, será del 50%, 60% o del 70%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Nuevo aviso del Imserso a estos jubilados: quedan pocos días para apuntarse a estos viajes baratos
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España