
La desaparición de las pesetas y la entrada de la moneda única europea, el euro, hizo que muchas comenzasen a revalorizarse. Las acuñadas en la época de Franco, por ejemplo, o las fabricadas con motivo de alguna fecha especial como los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 se pagan a precio de oro en las subastas numismáticas. Más aún cuando el Banco de España anunció en verano de 2021 que se terminaba el plazo para entregar estas monedas antiguas.
Dejando de lado aquellas que son más exclusivas, como el centén segoviano, hay cajones de cómodas o bolsillos en la casa de los abuelos donde aún se pueden encontrar monedas viejas de valor incalculable. Una de ellas es la de 100 pesetas del año 1870. De esta destaca su rareza, porque se acuñaron muy pocos ejemplares, y por eso pagan hasta 250.000 euros.
Los coleccionistas de monedas o los expertos en numismática, saben identificar bien el valor real del dinero en metálico. Si tienen alguna tara que las haga únicas, se podrán vender a un precio más alto. Del mismo modo, la perfección, el que no tengan ningún defecto visible, también dispara su valor.
La sexta moneda más cara, según la FNMT

La moneda de 100 pesetas del año 1870 ocupa la sexta posición en el ranking de monedas más caras elaborado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Sólo están por delante el centén de Felipe II (2.000.000 de euros), los 20 excelentes RRCC (600.000 euros), onzas de oro coloniales raras (475.000 euros), la onza de Segovia (300.000 euros), la onza de oro de Luis I (250.000 euros).
Hay 12 pesetas de este tipo en toda España, son de oro y se sabe que, al menos, 6 de ellas están en casa de particulares. Dependiendo del estado de conservación en el que se encuentre, los coleccionistas y los responsables de las casas de subastas pueden pagar por un ejemplar entre 150.000 y 250.000 euros.
Eso sí, cuando se pregunta a un experto, este siempre asegura que deben estar “en perfecto estado” y que, en el caso de esta moneda, su alto precio se debe a que viene del Gobierno Provisional Español (que llegó al terminar el reinado de Isabel II).
Así es la moneda de 100 pesetas de 1870 ‘Hispania’
La moneda de 100 pesetas de 1870 es de las más valiosas que se pueden encontrar en el mercado numismático a día de hoy. En el anverso se puede leer la inscripción ‘España 1870’ junto a la imagen de Hispania.
Hispania es una mujer con una larga túnica que representaba la soberanía nacional. Y, en el reverso (por la parte de atrás) está grabado el escudo. Tiene una característica especial y es que su escudo muestra la bandera que había antes de que llegase la República.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La bonita ciudad histórica que ofrece casa gratis, comida y suministros pagados por cuidar una finca
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Los propietarios no pueden negarse a formar parte de la comunidad de vecinos
- ¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?
- Golpe al aceite de oliva en España: aceleran el envío masivo a Estados Unidos