
La Luna, que lleva unos 4.500 millones de años acompañando a la Tierra, ha conseguido compañía. La tendrá este mismo mes de septiembre, menos de una semana después de la ‘superluna’, cuando se le va a unir un objeto que, durante un tiempo limitado, va a hacer escala en la órbita de nuestro planeta. Se trata de un pequeño asteroide, de nombre 2024 PT5, que fue descubierto el pasado mes de agosto por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS).
Ha sido un equipo de astrónomos españoles de la Universidad Complutense de Madrid los que lo han descubierto y han publicado los resultados de su investigación en la revista Research Notes. En esta, explican que se trata de un cuerpo celeste de aproximadamente 10 metros de ancho que se verá capturado temporalmente por la gravedad terrestre.
Según la investigación, se cree que este cuerpo se originó en el cinturón de asteroides de Arjuna, que orbitan el Sol en trayectorias similares a las de la Tierra. Tras su avistamiento, y después de 122 observaciones realizadas durante 21 días, se pudo conocer que 2024 PT5 sigue una órbita en forma de herradura, permitiendo predecir relativamente sus movimientos.
Cuánto tiempo estará la segunda luna de la Tierra
Los investigadores españoles han dejado claro que la órbita de este pequeño asteroide está lo suficientemente lejos para no suponer ningún peligro para la Tierra. Pero, para fortuna de los astrónomos, sí que está lo suficientemente cerca para que se pueda avistar como una miniluna temporal.
Esta ‘miniluna’ acompañará a la Luna, y a nuestro planeta, durante 56,6 días: su recorrido orbital empezará el próximo 26 de septiembre y terminará el 25 de noviembre. Entonces, dejará de estar capturada por la gravedad terrestre y volverá a orbitar alrededor del Sol. Eso sí, volverá a visitarnos en el futuro, ya que se prevé que vuelva a girar alrededor de la Tierra en enero de 2025, a una distancia de 1,8 millones de kilómetros, y en noviembre de 2055, pero esta vez a 55,2 millones de kilómetros.
¿Se podrá ver la segunda luna de la Tierra?
Debido a su reducido tamaño, de apenas 10 metros de ancho, no podrá verse a simple vista, ya que no reflejará la luz suficiente (como sí ocurre con la Luna). Solo se podrá contemplar este pequeño asteroide usando un telescopio de grandes dimensiones. Así pues, solo nos queda esperar que los profesionales puedan obtener imágenes y que decidan publicarlas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- Una farmacéutica aclara si se pueden utilizar los protectores solares del año pasado
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito