Logo de Huffpost

Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?

‘MiDNI’ es la única aplicación oficial para llevar el nuevo DNI digital en el móvil que puede acreditar la identidad como si fuera el DNI físico.


DNI digital para el móvil
DNI digital para el móvil |Ministerio del Interior
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nuevo documento nacional de identidad (DNI) en versión digital, es decir, para llevarlo en el móvil. El real decreto aprobado regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del DNI tanto físico como digital, por primera vez, adaptando así su uso a la realidad tecnológica actual. El uso aprobado por el Gobierno es solo mediante la aplicación ‘MiDNI’, que se puede encontrar tanto en la Play Store como en la Apple Store, siendo el único método que permite acreditar la identidad de una persona de la misma forma que lo hace el DNI físico.

Con la llegada del nuevo DNI digital se da un paso al frente en la intención de agilizar y digitalizar en la medida de lo posible todos los procesos con la administración. Este proyecto del Ministerio del Interior en colaboración con la Policía Nacional, está enmarcado en el Plan de Identidad Digital, que busca facilitar a los ciudadanos su proceso de acreditación en la administración pública, así como en otros procesos relacionados con el sector privado que también demandan una identificación personal.

Gracias a esta novedad aprobada por el Gobierno, España se convierte en uno de los primeros países europeos que disponen de un sistema para acreditar la identidad a través del teléfono móvil mediante un soporte virtual sencillo, intuitivo y efectivo. A pesar de esto, el DNI digital no servirá todavía para viajar o identificarse en otros países, al menos no lo garantiza.

El DNI para el móvil sirve para lo mismo que el físico

Este DNI digital permitirá identificarse en territorio nacional si no se lleva el formato físico. Para ello es necesario acceder al mismo mediante la única aplicación oficializada para su uso legal: ‘MiDNI’. Es el único acceso permitido que puede servir con el mismo fin que el DNI físico. Permitirá la acreditación presencial de ciudadanos españoles, con las máximas garantías de seguridad, así como verificar la autenticidad de las credenciales de otros ciudadanos.

El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, avanzó el pasado mes de octubre que este proyecto se estaba ultimando y, en un comunicado, el Ministerio del Interior ha indicado que el DNI en formato digital ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. A través de ‘MiDNI’, el usuario solicitará sus datos de identidad a la Policía Nacional y, para que puedan ser solicitados por terceros, se genera un QR con validez limitada que se encuentra firmado y sellado por este cuerpo policial.

Con este modus operandi, la nueva fórmula aceptada por el Gobierno garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación. El uso de esta aplicación impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital.

Para qué se puede usar el DNI para el móvil

En primer lugar, el DNI solo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el DNI en formato físico. Servirá, por tanto, para acreditar la identidad en el control de acceso a cualquier espacio público o privado que así lo requieran, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.

En otras situaciones cotidianas también será válido usarlo, como acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor o recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería. En definitiva, el DNI digital permitirá todas aquellas acreditaciones presenciales de identidad que ahora se realizan con el carné físico.