
Alquilar un piso es algo muy común entre los propietarios de viviendas y suele ser uno de los problemas que se dan en algunas comunidades de vecinos, y es que no siempre el presto de propietarios están muy contentos con los inquilinos elegidos, sobre todo en el caso de los contratos de alquiler que no son de larga temporada. No obstante, y pese a que la comunidad de vecinos así lo acuerde en junta, no podrán prohibir el alquiler de temporada.
Así lo explican desde el portal inmobiliario Idealista, y es que si bien la Junta de vecinos puede acordar la prohibición de alquileres vacacionales en la comunidad, avalados por una sentencia del Tribunal Supremo, hacerlo con un alquiler temporal sería nulo.
La nulidad o no de la prohibición reside, según informan desde el portal, en que aunque puedan parecer lo mismo, alquiler temporal y vacacional no son lo mismo.
Por qué la comunidad de vecinos no puede prohibir el alquiler temporal pero sí el vacacional
Para entender el motivo, hay que tener claro en que consiste cada una de estas modalidades de alquiler. El alquiler de temporada es aquel que se hace por un periodo determinado de tiempo, pero que se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), como por ejemplo un alquiler a un maestro que solo vivirá en la vivienda durante el curso escolar.
Por el otro lado está el alquiler turístico, señalan desde Idealista, que se rige por las normas de las Comunidades Autónomas y además, según lo establecido por el Tribunal Supremo, es una actividad económica, mientras que el alquiler temporal no lo es.
Por esta diferencia, desde la Agencia Negociadora del Alquiler, han recordado que las comunidades de vecinos no podrán prohibir a ninguno de los propietarios que destine su vivienda a alquiler temporal, aunque si puedan acordar en la Junta de vecinos la prohibición del alquiler turístico.
Así lo ha declarado José Ramón Zurdo, director general de Agencia Negociadora del Alquiler (ANA)
“prohibir en unos Estatutos de una finca el alquiler de viviendas de temporada sería nulo, porque sería un límite al derecho de propiedad privada, independientemente de que el arrendador sea una persona física o jurídica”
Riesgos de los alquileres temporales
Pese a que estos contratos no pueden ser prohibidos por la comunidad de vecinos, implican una serie de riesgos para el propietario de la vivienda.
El mayor riesgo sería que la persona que esté haciendo uso de la vivienda, la destine a vivienda habitual, no teniendo una vivienda a la que volver cuando finalice el contrato. Esta práctica sería ilegal, ya que un contrato de alquiler de temporada tiene que tener un motivo concreto, ya sean, estudios, trabajo o cualquier otra causa, pero en ningún caso puede ser la vivienda habitual del inquilino.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco