
La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) ha emitido una advertencia urgente sobre el impacto del cambio climático en España, señalando que varias provincias podrían volverse inhabitables en las próximas tres décadas, es decir en el año 2050. El informe, titulado ‘Too Hot to Handle: How Climate Change May Make Some Places Too Hot to Live’, predice que regiones como Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía serán las más afectadas por el aumento de las temperaturas y las olas de calor extremas.
Cada año, las alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sobre las olas de calor se vuelven más frecuentes y preocupantes. En 2024, se han batido récords de temperaturas, convirtiendo el verano en un auténtico infierno. Por ello, la NASA subraya que estas condiciones extremas serán cada vez más comunes, con consecuencias devastadoras si no se toman medidas inmediatas para mitigar sus efectos.
La NASA avisa del un cambio climático
“Estamos viendo cambios climáticos sin precedentes,” advirtieron los expertos de la NASA. “El aumento de las temperaturas globales está provocando fenómenos meteorológicos extremos que ponen en riesgo la habitabilidad de ciertas regiones del planeta”. En su informe, la NASA destaca que para el año 2050, algunas zonas del planeta, incluidas partes de España, podrían experimentar temperaturas insoportables para la vida humana.
Las áreas urbanas con escasos espacios verdes suelen ser considerablemente más cálidas que las zonas rurales cercanas debido al fenómeno conocido como isla de calor urbana. Esta elevación de temperatura aumenta la vulnerabilidad de las ciudades a olas de calor extremas, lo que puede deteriorar la calidad del aire y provocar problemas de salud como deshidratación, golpes de calor, trastornos cardiovasculares, enfermedades renales e incluso la muerte, tal y como señalan desde NyTimes.
Sin ir más lejos, Greenpeace registró el miércoles hasta 63,5 grados en la Plaza Mayor, 54,8 grados en la Puerta del Sol o 65 grados en Callao, datos que vendrían a confirmar el aviso lanzado por la NASA. Con cámaras termográficas, la organización ecologista ha mostrado el calor extremo en Madrid y ha solicitado que se aumenten las zonas verdes en las ciudades.

Las personas que ya viven en lugares cálidos tendrán que soportar periodos más largos de calor intenso. Por otro lado, quienes viven en ciudades más frías se enfrentarán a niveles de calor extremo que no están acostumbrados a enfrentar. Para adaptarse al cambio climático, las ciudades deben prepararse para temperaturas que dificulten moverse al aire libre, hagan inseguro trabajar fuera y sean incómodas en espacios cerrados sin aire acondicionado o ventilación.
Los grupos más vulnerables, incluidos los muy jóvenes, los ancianos y aquellos con condiciones médicas preexistentes, estarán en mayor riesgo. Además, los ciudadanos más pobres, que no pueden dejar de trabajar durante las olas de calor y que a menudo trabajan al aire libre o en fábricas mal ventiladas, se verán desproporcionadamente afectados.
El informe de la NASA dice que “las olas de calor del pasado ofrecen una visión del futuro,” y continúa diciendo “Las personas que ya viven en lugares cálidos tendrán que adaptarse a períodos aún más prolongados de calor sofocante, mientras que quienes viven en ciudades más frías estarán expuestas a niveles de calor extremo a los que no están acostumbradas”. Hoy en día, casi un tercio de la población mundial está expuesta a olas de calor potencialmente mortales durante al menos 20 días al año. Fenómenos como la ola de calor de 2003 en Europa, que causó más de 70.000 muertes, serán más frecuentes y severos a partir de la década de 2040.
“Es fundamental actuar ahora”, concluyen los expertos de la NASA. “Solo mediante una acción global coordinada podemos evitar las peores consecuencias del cambio climático y garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones”.
Adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
En unos 30 años, algunas partes de España quedarán afectadas por este cambio climático que provocará un aumento de las temperaturas que puede ser totalmente insostenible. Los expertos indican que es difícil predecir cuándo veremos temperaturas globales de bulbo húmedo superando regularmente los 95 grados Fahrenheit (35 grados Celsius). Esto se debe a que es un proceso complejo que se desarrolla gradualmente y de manera diferente en distintos lugares.
Sin embargo, los modelos climáticos predicen que ciertas regiones superarán esas temperaturas en los próximos 30 a 50 años. Las áreas más vulnerables incluyen el sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo alrededor de 2050; y el este de China, partes del sudeste asiático y Brasil para 2070.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Encuentran petróleo por cuarta vez en el mismo sitio: el nuevo yacimiento que hará superar una crisis energética a este pequeño país
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La ayuda de 2.850 euros del SEPE que se puede cobrar con 5 meses trabajados si no tienes hijos a cargo
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- Alerta sanitaria en España: ordenan retirar un producto alimenticio por riesgo para la salud y piden no consumirlo
- El BOE anuncia las oposiciones para profesores en Madrid: hay 1.877 plazas