Nueva edad de jubilación en 2023: estos son los años necesario para cobrar el 100% de la pensión

A partir de hoy la edad de jubilación sube y los trabajadores que quieran conseguir el 100% de la pensión deberán cumplir con los siguientes requisitos.

Pareja de pensionistas en moto
Pareja de pensionistas en moto.
Francisco Miralles

Los trabajadores que quieran jubilarse en 2023 y con el 100 % de la pensión deberán hacer frente a los nuevos cambios en la pensión de jubilación. Ello es debido a que a partir de 1 de enero de 2023 cambia la edad ordinaria de jubilación en España.

Según la reforma de las pensiones llevaba a cabo por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los agentes sociales en 2011 y que finalizará en 2027, se introdujo que la edad legal para la jubilación aumentará de forma progresiva desde los 65 y hasta los 67 años.

Además, desde hoy suben todas las pensiones contributivas de jubilación un 8,5 %, tal y recoge en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año 2023. Esta subida se debe a la revalorización de pensiones en función del IPC interanual de este año pasado. En otro punto, las pensiones no contributivas de jubilación subirán un 15 %, basándose en las cuantías de 2022.

A qué edad puedes jubilarte en 2023

En 2023, la edad ordinaria de jubilación se situará en los 66 años y cuatro meses para los ciudadanos con cotizaciones a la Seguridad Social por debajo de los 37 años y nueve meses. En el caso de querer jubilarse a los 65 años será necesario contar con al menos 37 años y nueve meses cotización a la Seguridad Social.

Esta edad irá aumentando conforme vayan pasando los años así como los años de cotización, hasta llegar a 2027. En esa fecha, la edad legal de jubilación ordinaria será la de 67 años, para los que cuenten con menos de 38 años y 6 meses cotizados. En el caso de contar con más años la edad de retiro será la de 65 años.

La evolución puede ser consultada en la siguiente tabla:

Año Períodos cotizados Edad exigida
2022 37 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 6 meses 66 años y 2 meses
2023 37 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
2024 38 o más años 65 años
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 6 meses 67 años

Los nacidos a partir de 1948 serán los más perjudicados

Esta nueva edad de jubilación irá afectando de manera progresiva a todos los trabajadores nacidos a partir de 1948. Los trabajadores nacidos en 1960 ya no les afectará y deberán de retirarse a los 67 años si quieres cobrar el 100 % de la pensión, salvo si tienen 38 años y medio cotizados a la Seguridad Social, que podrán jubilarse a los 65.

edad legal jubilación 2023 en España
edad legal jubilación 2023 en España

Además, desde 2013 comenzó a aumentar el periodo de cómputo para calcular la pensión de los 15 a los 25 años. Esto significa, que en 2023, para hacer el cálculo de la jubilación se tendrá en cuenta la base reguladora de los últimos 25 años.

Esto puede perjudicar a algunos trabajadores, ya que el sueldo de hace 25 años y no es el mismo de ahora. Antes se ganaba y se cotizaba menos a la Seguridad Social, lo que a la hora de hacer el cálculo, aun aplicando los coeficientes correctores del IPC, podría perjudicar al pensionista.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: