
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones es una ayuda extra que la Seguridad Social concede a ciertos tipos de pensión. Este complemento viene a compensar los periodos no cotizados en los que el pensionista no pudo trabajar o tuvo que reducir su jornada. Este plus en la prestación pueden solicitarlo tanto mujeres como hombres.
Según los datos de julio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en España hay 282.391 pensionistas que perciben el complemento por brecha de género. Las personas que lo perciben ingresan cada mes entre 27 y 108 euros. Además, ahora con la llegada de la paga extra de Navidad de las pensiones, este complemento se cobrará doble.
Este complemento económico entró en vigor el 4 de febrero de 2021, pero todavía hay pensionistas que pueden solicitarlo y no lo saben. Por ello, la Seguridad Social ha recordado a través de las redes sociales de la posibilidad de solicitar este plus en la pensión. Inicialmente, esta ayuda está destinado solo a mujeres, pero en 2019 el Tribunal de Justicia de la UE lo declaró discriminatorio, por lo que ahora pueden solicitarlo ambos géneros por igual siempre que se reúnan ciertos requisitos.
¿Quién puede solicitar este complemento?
Pueden solicitar el complemento de brecha de género todos los beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación. Además, también podrán cobrarlo aquellas personas que perciban una pensión por incapacidad permanente, viudedad o que hayan decidido pedir la jubilación anticipada, siempre y cuando se encuentren reconocidas a partir del 4 de febrero del 2021.
Este plus en la pensión puede ser cobrado tanto por la mujer como por el hombre, pero solo puede percibirlo uno de ellos. Por regla general lo percibirá aquel que cuente con una pensión inferior.
Requisitos para las madres
Podrán solicitarlo las madres adscritas a cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social y que sea beneficiaria de una prestación contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad. También, la pensión que se perciba debe ser inferior a la del padre. Por último, los hijos deberán estar inscritos en el Registro Civil.
Requisitos para los padres
Deberán cumplir con los requisitos de las madres y que su pensión sea inferior a la que cobra la madre. En el caso de hijos/as nacidos antes del 31 de diciembre de 1994, deberán presentar el certificado de lagunas de cotización de al menos cuatro meses entre los nueve anteriores al nacimiento o adopción y los tres años siguientes.
Si los hijos/as hubieran nacido posterior al 1 de enero de 1995, la suma de las bases de cotización de los dos años siguientes al nacimiento o adopción deberán de ser inferiores en más del 15% a la suma de las de los dos años anteriores.
Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que no se ha podido cotizar a la Seguridad Social y que afectan a la hora de hacer el cálculo de la pensión de jubilación.
Cuantías y durante cuánto tiempo se cobra este complemento
Las cuantías del complemento para la brecha de género en la pensión irán desde los 27 euros a los 108 euros al mes. Es decir, por cada hijo se cobrará 378 euros anuales hasta los 1.512 euros anuales si ha tenido cuatro o más hijos.
Estas son las cuantías por hijos por mes y año:
- Un hijo: 27 euros al mes, 378 euros al año.
- Dos hijos: 54 euros al mes, 756 euros al año.
- Tres hijos: 81 euros al mes, 1.134 euros al año.
- Cuatro o más hijos: 108 euros al mes, 1.512 euros al año.
Los beneficiarios que cobren este complemento los harán hasta que la brecha de género de las pensiones de jubilación de hombres y mujeres sea igual o inferior al 5%. En 2022, este índice se encuentra en el 25%.
¿Dónde se solicita?
Según explica la revista de la Seguridad Social, este complemento puede solicitarse por internet a través de su Sede Electrónica. Es posible tramitarlo tanto con o sin certificado electrónico. En caso de tener dudas a la hora de llevar a cabo este trámite, la Seguridad Social habilita los números de teléfono 901 166 565 y el 915 421 176 para ayudar con la solicitud de este completo en la pensión.
Lo más leído
-
El precio de la luz mañana lunes, 3 de abril se dispara un 392%: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Baja laboral por incapacidad temporal: ¿cuál es la diferencia entre la parcial y total?
-
El Gobierno confirma las personas que podrán jubilarse en España con solo 5 años cotizados
-
Se buscan conductores de autobuses en Noruega: sueldo de 3.300 euros y no piden inglés