
Hace pocos días la Guardia Civil lanzó la alerta por estafa en nombre de la Seguridad Social. Los ciberdelincuentes recurren al phishing una ves más para engañar al usuario y robar tu dinero y tus datos personales.
Las cuentas oficiales de la TGSS avisan también de que no debes abrir nunca el correo electrónico con un enlace malicioso o los hackers van a vaciar tu cuenta corriente.
Ten cuidado porque según alertan las Fuerzas de Seguridad del Estado la apariencia del correo electrónico es muy realista y copia a la perfección el formato que se remite desde el INSS para notificar las altas y cotizaciones a la Seguridad Social.
Lee bien el texto que adjuntamos a continuación porque es el que va a aparecer en el mensaje que supuestamente remite la Seguridad Social a tu email:
Estimado contribuyente: Seguridad Social le informa de que existen obligaciones, producto de una liquidación tributaria que se encuentra impaga. Puede descargar el informe generado por el SII en el siguiente enlace.
A continuación, verás el botón ‘Descargar informe’ donde no debes pinchar en ningún caso porque si lo haces, aparecerá el malware en tu sistema informático.
Cómo detectar los correos de fraude de la Seguridad Social
Tanto la TGSS como las Fuerzas de Seguridad advierten de que cuando recibas un correo electrónico sospechoso con el remitente INSS o Seguridad Social analices bien el texto. Los hackers suelen cometer errores que hacen fácil que puedas detectar que pretenden robar tus datos y tu dinero.
Lo primero, la Seguridad Social nunca se va a dirigir a ti como ‘Estimado contribuyente’. Cuando te escriba, vas a ver tu nombre y apellidos en el caso de que quieran dirigirse a ti por una factura que no has pagado o una cuota de alta que hayas olvidado.
Fíjate también en las faltas de ortografía. En el texto que hemos copiado antes aparece la palabra ‘impaga’ cuando en realidad debería decir ‘impagada’.
Otros timos usando las Administraciones públicas
Últimamente, están apareciendo muchas estafas en las redes sociales y en vuestros correos electrónicos. El phishing está apareciendo mucho en emails que suplantan la identidad de las Administraciones públicas para poder robar y acceder a tus datos personales.
Una de ellas también tiene como protagonista a la Seguridad Social. En este caso, los piratas informáticos alertan de un posible reembolso de una cantidad al contribuyente. Se trata de otra estafa.
Lo más leído
-
¿Hacienda multa con miles de euros por hacer Bizum? Las claves detrás del mito
-
Las nuevas medidas de Trabajo por las que podrías perder el subsidio para mayores de 52 años
-
El precio de la luz mañana jueves, 7 de diciembre, por horas: ¿cuándo es más barata?
-
La ayuda de 480 euros al mes del SEPE que puedes cobrar durante casi 3 años
-
Correos ofrece trabajo fijo y sin oposición con sueldos de 29.000 euros