
La España vaciada abre múltiples posibilidades de negocio, para atraer población y mejorar la estructura empresarial, especialmente en las aldeas abandonadas. Comprar uno de estos pueblos deshabitados cuesta menos que un piso en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla. Las posibilidades son muchas: desde destinarlo a una empresa turística con casas rurales, o como lugar de residencia habitual donde, incluso, se podría trabajar.
Por menos de 50.000 euros se puede comprar una de estas localidades abandonadas. Muchas de ellas requieren de una reforma, en la que habrá que respetar ciertos aspectos relativos a la construcción para no perder la imagen tradicional. En los anuncios publicados por diferentes inmobiliarias como Aldeas Abandonadas, destacan que existe buena conectividad wifi en la mayoría de ellas, por lo que convertirlas en residencia e incluso en oficina híbrida no es descabellado.
Se pueden encontrar auténticas gangas con un precio de 13.000 euros para una casa de pueblo de 4 habitaciones y 250 metros cuadrados en A Peroxa, en Casarizas (Ourense). Otra empresa especializada en la venta de estas fincas rurales (terrenos.es) muestra una vivienda que vale 13.000 euros, con una amplia zona ajardinada.
Recientemente, se anunció que una pareja holandesa había aprovechado una de estas ofertas para adquirir un pueblo abandonado en Burgos. Esto demuestra que no se trata de una ‘moda’ que se dé sólo en España, sino que traspasa las fronteras para hacerse internacional.
Las aldeas a la venta más baratas en Galicia
Una de las aldeas más baratas se encuentra en A Coruña, donde se puede encontrar un espacio típico de la cultura gallega, con casas de piedra y 700 metros cuadrados de superficie. Las viviendas a reformar tienen horno, bodega, e incluso un manantial de agua cercano a una playa fluvial. Cuesta 49.000 euros, tras una gran rebaja.
En La Costa da Morte venden un conjunto rural a reformar con posibilidades de convertirse en un punto referente para el turismo. La aldea sólo tiene 3 vecinos, y está bien comunicada, cerca de las playas. Además, tiene 2 hórreos (construcción de almacenaje típica de Galicia). Vale 49.000 euros pero necesita reforma.
Hay otro pueblecito abandonado en Lugo, en la zona de la Mariña, concretamente en Celeiro. En este destaca que está perfectamente conectado tanto con la autopista como con el área de playas. Está a la venta y es ideal para empresas que estén buscando invertir y poder expandirse.
Ourense y Pontevedra tienen aldeas desde los 59.000 euros
En Ourense hay un enclave rural que ha vuelto a bajar de precio, ahora cuesta 59.000 euros y los propietarios avisan: es la última rebaja. Se trata de una aldea con 4 viviendas, más otras edificaciones. De estas, una de ellas podría aprovecharse sin reformar. Los nuevos propietarios podrían instalarse sin problema, porque cuenta con calefacción eléctrica y agua caliente con calentador de gas. La segunda vivienda también está en condiciones, y cuenta con utensilios para poder arar el campo.
En Pontevedra también se venden dos casas rurales que cuentan con una gran finca, muy valiosa porque se encuentra al lado de la costa, y por la que piden 99.000 euros. Su proximidad a localidades como O Porriño, y la estética de la aldea, con muros de piedra y cocina e instalaciones muy vistas en el Norte (Galicia, Asturias o País Vasco), la hacen destacar.
Inversión de futuro
Muchos de los que se interesan por comprar aldeas abandonadas por la España Vaciada lo hacen por las grandes opciones y las posibilidades de inversión que ofrecen. Por ejemplo, para poder teletrabajar desde allí o comenzar su propio negocio turístico.
Galicia, con importantes atractivos como el Camino de Santiago y miles de peregrinos que buscan alojamientos rurales a buen precio, es un buen sitio para estas inversiones. Lo habitual es que se convierta en la vivienda habitual del nuevo comprador, pero en cualquier caso, también podrá ser su puesto de trabajo.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros