
Hace menos de una semana, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se comprometió a convocar con “carácter inminente” la última reunión para reducir la jornada laboral en España. Al menos, tripartita. Y así ha sido, ya que esta se va a celebrar este jueves, 21 de noviembre, con los agentes sociales, que tendrán que manifestar su posición definitiva respecto a la propuesta presentada por el Gobierno.
En un principio, esta reunión iba a producirse el pasado 11 de noviembre, pero fue cancelada para centrar todos los esfuerzos en la gestión de la DANA. Ahora, se retoma lo que se ha denominado la “recta final” para reducir la jornada hasta las 37,5 horas, ya que los sindicatos (CCOO y UGT) así como la patronal (CEOE y Cepyme) tendrán que trasladar su “sí” o “no” a la medida.
Hace unas semanas, los empresarios ya adelantaron su rechazo a la propuesta del departamento de Díaz, insistiendo, como han hecho todos estos meses, en que reducir la jornada laboral por ley es “una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución”.
Por ello, lo más probable es que el Ministerio de Trabajo pase a negociar la reducción de jornada solo con las organizaciones sindicales, una negociación que se prevé rápida por la intención de ambas partes de llevar la medida al Congreso de los Diputados lo antes posible. De hecho, los secretarios generales de CCOO y UGT han estado manteniendo reuniones con distintos grupos políticos para ganar apoyos y que la medida pueda pasar su trámite parlamentario.
Las ayudas a las pymes, en peligro
En caso de que el acuerdo para reducir la jornada se cierre solo con los sindicatos y el Ministerio de Trabajo, las ayudas anunciadas por este último a las pymes podrán descolgarse. Así lo advirtió el secretario de Estado de Trabajo en la última reunión celebrada: “No hay duda de que la geometría de esta propuesta cambiará y algunos elementos podrían quedar fuera si la patronal no entra en el acuerdo”.
De hecho, tanto CCOO como UGT se han mostrado favorables a retirarlas, instando incluso al Gobierno a aprobar la reducción de jornada “a pelo”. Sobre este asunto, también se manifestó Yolanda Díaz, solicitando a la patronal a decir “al país y a los empresarios” si quieren ir por este camino, el del acompañamiento a las pymes para reducir la jornada, o si quieren el camino “de la aplicación estricta de la ley”.
Otras noticias interesantes
- Subida del SMI del 6% para cobrar más de 1.200 euros en 14 pagas: la propuesta de UGT a Yolanda Díaz
- Así quedará el Salario Mínimo Interprofesional por hora trabajada con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
- Trabajo introduce un cambio en la reducción de la jornada laboral que afectará a todos los trabajadores de forma inminente
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Mercadona con fibromialgia es despedida, pero consigue la incapacidad permanente con una pensión vitalicia de 1.383,52 euros
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
- Los 11 gastos que no sabías que te puedes desgravar en la Renta 2024-2025
- Un empleado es despedido por faltar al trabajo sin justificarlo y resulta que estaba en la cárcel: es procedente por no avisarlo
- Ya es oficial: Andalucía confirma que puedes ahorrarte más de 1.356 euros en la declaración de la Renta de 2025