![José Luis Escrivá de espaldas en el Senado José Luis Escrivá de espaldas en el Senado](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/07/escriva-de-espaldas-en-senado-1200-675.webp)
Son muchos los expertos que llevan tiempo avisando de que el trabajo de funcionario va a cambiar radicalmente. Y esa transformación ha comenzado a materializarse. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Función Pública de la Administración General del Estado, una de las medidas claves para el Ministerio de Función Pública que dirige José Luis Escrivá.
Sobre este texto, en palabras del propio ministerio, “se construye la transformación de la Administración poniendo el foco en el capital humano y en los procesos y procedimientos internos encargados de su gestión, y recuperando todos aquellos elementos de la ley que decayeron en su trámite parlamentario como consecuencia de las convocatorias electorales”.
A través de este, junto al Real Decreto Ley 6/2023, se va a diseñar un marco jurídico por fases para, por un lado, “desarrollar todo el potencial innovador del texto refundido de la Ley del EBEP” y, por otro, “terminar con un marco jurídico obsoleto y fragmentario”. Esto se va a realizar respecto a 4 ejes:
- Estructura y acceso al empleo público estatal: delimita las funciones del personal funcionario y laboral, autoriza al Gobierno a sistematizar cuerpos y escalas y regula los requisitos de acceso y pérdida de la condición de empleado público.
- Carrera, promoción profesional, retribuciones y prestación de servicios: culmina la regulación de la carrera horizontal y vertical, ordena las retribuciones, crea nuevos complementos y regula el régimen del teletrabajo.
- Aprendizaje, formación continua y actualización permanente
- Ética profesional e integridad: regula los derechos y deberes de los empleados públicos así como del régimen disciplinario.
La “nueva” Administración del Estado
Este anteproyecto, junto al mencionado RDL 6/2023, también a redefinir el nuevo modelo de la Administración del Estado, que se ha asentado también sobre cuatro pilares:
- Planificación estratégica: avanzar en un modelo previsional de Recursos Humanos para dotar de mayor autonomía a los distintos gestores, “teniendo en cuenta los ejercicios presupuestarios a medio plazo, con herramientas tecnológicas y con una ordenación por áreas funcionales”.
- Acceso al empleo público y selección: agilizar los procesos selectivos y mejorar los planes de captación y retención de talento.
- Carrera profesional: los funcionarios y empleados públicos estarán en formación continua y se someterán a una evaluación del desempeño. Aquí entra la carrera horizontal, que consiste en un sistema de ascenso de 4 tramos con el que se puede conseguir un aumento salarial sin tener que promocionar. También la carrera vertical, “basada en el ascenso a un nivel mayor”.
- Dirección pública profesional para “fortalecer la profesionalización y liderazgo de los que están llamados a ser los impulsores de los procesos de transformación”.
CSIF reclama la negociación de un nuevo acuerdo salarial
Poco después de conocerse la aprobación del anteproyecto de ley de Función Pública, así como el nuevo techo de gasto, CSIF ha emitido un comunicado para reclamar al Gobierno la negociación de un nuevo acuerdo salarial y la eliminación en la próxima Oferta de Empleo Público de la tasa de reposición.
Sobre el anteproyecto, el sindicato ha asegurado que seguirá defendiendo las enmiendas “que presentó en su momento”. Exigen el desarrollo de la carrera profesional, la jornada de 35 horas semanales en todas las administraciones públicas, el desarrollo del teletrabajo y mejoras en las condiciones de jubilación.
Otras noticias interesantes
-
Cientos de funcionarios están un paso más cerca de conseguir el derecho de cuidar a sus hijos gravemente enfermos
-
El Supremo iguala a los interinos de larga duración con los funcionarios para el reconocimiento de grado
-
Indemnización de 31.566 euros para un interino que tuvo que dejar su puesto para optar al mismo como funcionario
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara