
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) suma y sigue en la afiliación del número de extranjeros en alguno de sus regímenes contributivos. Como muestran los últimos datos de junio, aportados por el Ministerio de Elma Saiz, se ha alcanzado un récord llegando a subir los 2.801.255 millones de trabajadores, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Precisamente, un total de 10.922 de extranjeros se convirtieron en ocupados en julio.
📊 La Seguridad Social registra 2.801.255 afiliados extranjeros en junio.
👉 Son el 13,2% del conjunto de trabajadores.
🔗 Conoce más: https://t.co/ajpEYb1S7b pic.twitter.com/Ny0Q83AIOk— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) July 16, 2024
Esta cifra, la más alta de la serie histórica, refleja un notable aumento de 638.856 trabajadores desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia. En junio, el 13,2% del total de afiliados eran extranjeros en términos desestacionalizados. Sin desestacionalizar, se contabilizaron 2.899.003 afiliados procedentes de otros países, un incremento de 16.036 respecto al mes anterior.
¿Cuál es la afiliación media de extranjeros y el crecimiento anual de la Seguridad Social?
Como recogen las últimas cifras aportadas, la afiliación media a la Seguridad Social suma 16.036 ocupados en junio (0,56%) y 200.399 en los últimos doce meses (7,4%), alcanzando así su máximo de la serie histórica. Así, el porcentaje de trabajadores extranjeros sobre el total de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en el 13,6% en la serie original.
Por su parte, el 32% de estos trabajadores proceden de países de la Unión Europea, siendo Rumanía la nacionalidad con mayor número de afiliados, seguida de Marruecos, Colombia, Italia, Venezuela y China. Del total de afiliados extranjeros, cerca de 1,6 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres, con un crecimiento del 38,6% desde antes de la pandemia, cuatro puntos más que los hombres.
¿Cuáles son los sectores de actividad y regímenes que más han crecido?
Como suele ser la tónica habitual, el 84,1% de los afiliados extranjeros se encuadran en el Régimen General, con 2.437.229 trabajadores, un aumento del 0,5% respecto al mes anterior. Este porcentaje es similar al del conjunto de trabajadores en España, donde alrededor del 84% está en el Régimen General.
Durante el último año, seis sectores de actividad son los que más han crecido, por encima del 10%. Corresponde a: actividades administrativas (11,3%), sanitarias (11,2%), artísticas (10,3%), financieras (10,3%), hostelería (10,3%) y transporte (10%). A esto se suman otros como el suministro de energía (9,6%) y comercio (9,4%), también han experimentado un crecimiento notable.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa mañana lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un indigente gana 1,7 millones de euros en la lotería con las últimas monedas que le quedaban en el bolsillo
- Obtiene una indemnización mayor a la del despido improcedente y gana más de 50.000 euros por este detalle: “menos mal que me hizo caso”
- Mercadona pone a temblar a las marcas de lujo con sus nuevas paletas de sombras: ideales y por solo 6 euros
- Vuelven a la tierra después de estar 9 meses atrapados en el espacio y la NASA le dice que su salario de 150.000 euros no cubre las horas extras
- Ni Mercadona, ni Carrefour: este es el supermercado que los está desbancando a todos