Se necesitan 500 trabajadores para Paradores de Turismo, y por ello se ha convocado una gran oferta de empleo público con 500 plazas. Este concurso oposición, que también reserva puestos para personas con discapacidad, tiene abierto el plazo de inscripción hasta hoy 19 de julio, a las 23:59 horas. Cuando se rellene el documento, habrá que seleccionar la posición donde trabajar, entre los que hay disponibles como administrativos, recepcionistas, camareros de piso (que es la oferta más numerosa con 143 plazas), cocineros o ayudantes de camarero.
Los salarios van acorde con el puesto de trabajo, del tipo de jornada (completa o parcial) y de las responsabilidades. De este modo, no se puede establecer un sueldo concreto para los 500 puestos de trabajo de la presente convocatoria.
Según las bases de la convocatoria, se trata de incorporar personal laboral indefinido con cargo a sus tasas de reposición ordinaria y específica.
Oferta de empleo público en Paradores de Turismo
La OPE (Oferta de Empleo Público) en Paradores de Turismo cuenta con puestos repartidos por toda España. Los más numerosos son los de camarero de pisos con 143, seguidos por los de cocinero con 54, igual que los de camarero (54). Los auxiliares y ayudantes de cocina tienen abierto el plazo para 35 y 28 puestos cada uno.
Se necesitan con urgencia recepcionistas (33), ayudantes de camarero y bar (67) y personal administrativo (10) con categoría de oficial de primera. La empresa ha puesto a disposición de las personas interesadas en saber algo más de estos puestos (el listado completo se puede consultar aquí), una dirección de correo electrónico: ope500.paradores@people-experts.com.
El plazo de presentación de solicitudes termina pronto, el 19 de julio a las 23:59 horas. Para participar habrá que rellenar el documento ubicado en la sección de empleo de la web paradores.es, entrando en el apartado ‘Inscríbete: relación de categorías y puestos’.
Cómo es la oposición para trabajar en Paradores
La oposición a la que tendrán que enfrentarse los candidatos que quieran uno de los puestos de la OPE en Paradores de Turismo consta de una fase de baremo de méritos (concurso) y un examen. La primera debe sumar 60 puntos. Es eliminatorio. Es decir, que para acceder a la segunda fase, hay que aprobar la primera. En la prueba escrita hay que sacar 30 puntos, y en el caso de que se pidan idiomas, también hay que superar este examen.
Una vez que se alcance la segunda fase del examen, hay que conseguir 40 puntos. El máximo de puntos que se puede conseguir son 100.
Así puedes inscribirte en el proceso de selección
Para empezar, hay que entrar en la web de Paradores y buscar ‘Inscríbete: relación de categorías y puestos’, accediendo a la categoría que interese. Una vez localizada, se realiza la solicitud de forma telemática (la única admitida) pulsando en ‘Inscríbete’.
A continuación hay que rellenar todos los campos señalados y presentar la documentación que deberá estar unida y en un sólo documento en PDF. Al final, se acepta la protección de datos y se pulsa en ‘Guardar’. Importante: llegará al correo electrónico un mensaje en el que se confirma que todo está correcto. Hasta que no se notifique, no se habrá cerrado el proceso.
Luego, el sistema adjudica un número de referencia. Con esta cifra, se podrá entrar en el área de candidato y consultar el estado de la candidatura.
Lo más leído
-
Un hombre pierde el subsidio para mayores de 52 años y deberá de devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo al SEPE: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 16 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara