José Luis Escrivá y CSIF comienzan las negociaciones de la Oferta de Empleo Público 2024

El ministerio de José Luis Escrivá y CSIF estudiarán ampliar la Oferta de Empleo Público 2024 y eliminar la tasa de reposición, entre otras cuestiones.

José Luis Escrivá en una comparecencia en el Congreso
Comienzan las negociaciones sobre la Oferta de Empleo Público 2024 entre José Luis Escrivá y CSIF EFE
Isabel Gómez

Las reuniones para la mejora de la Oferta de Empleo Público 2024 comienzan su andadura mañana, 13 de junio. El Ministerio de Función Pública, capitaneado por José Luis Escrivá, se reunirá en el seno de la Mesa de Diálogo Social con los representantes de la Central Sindical Independiente y Funcionarios (CSIF) para avanzar en varias cuestiones.

Los sindicatos llevan meses esperando que se inicie esta reunión, pero desde el Ejecutivo justifican ese retraso con la falta de Presupuestos Generales del Estado para 2025.

¿Qué mejoras se intentarán introducir en la Oferta de Empleo Público 2024?

Las novedades que se introducirán en la mesa de diálogo social entre el sindicatos y funcionarios están las peticiones de ampliar el número de vacantes para era oferta de empleo, como explica el presidente de CSIF, Miguel Borra. Lo que se pretende es dar un sistema de empleo público sostenible ante la jubilación del 60% de la plantilla en los próximos diez años. 

Otra promesa que ya hizo el ministerio de Función Pública y que se pondrá a debate será la eliminación de la tasa de reposición. Al mismo tiempo que se intentarán agilizar las convocatorias de OEP, puesto que desde 2020 hay plazas sin cubrir.

Entre otras cuestiones que la asociación sindical no quiere pasar por alto tiene que ver con la interinidad de los funcionarios. Desde CSIF alegan que todavía hay muchos organismos públicos y administraciones locales que “están diseñando sus ofertas de estabilización” y los procesos selectivos son lentos. El claro ejemplo tiene que ver con las oposiciones de Educación, donde “no se alcanza el objetivo de 8% de interinidad que marca la Ley”, apuntan desde el sindicato.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: