
El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, Jupol, ha denunciado que las dietas que se están pagando a los agentes en concepto de alojamiento, manutención y otros gastos como el combustible, no se actualizan desde 2005. Todo ello, señalan en un comunicado, a pesar de que el IPC (Índice de Precios de Consumo) no deja de subir y el coste de vida es mucho mayor. Esto ha valido para que haya un desfase del 51,8% con respecto a la inflación.
En su escrito, resaltan que la cantidad que se paga por estas dietas están reguladas por el Real Decreto 462/2002 del 24 de mayo, actualizándose en 2005, cuando se revalorizaron un 7%, “siendo el incremento del IPC acumulado de ese periodo del 11,2% lo que generó una pérdida de poder adquisitivo en lo relacionado con los desplazamientos (alojamiento y manutención)”.
Pero desde ese momento no se han actualizado. Jupol ha recalcado que esta situación está generando un profundo malestar en la Policía Nacional, “especialmente en los que prestan servicios en unidades que requieren desplazamientos por el territorio nacional”. En estos casos, “son incapaces de sufragar sus gastos de alojamiento y manutención con la cuantía establecida en la actualidad”. Y es entonces cuando tienen que poner dinero de sus bolsillos.
“Obligados a pagar por trabajar”
Los agentes se ven obligados “a pagar por trabajar” de su propio bolsillo, la diferencia entre el dinero asignado y el coste real de los desplazamientos. “Esto afecta de manera directa a su economía familiar”, resaltan desde Jupol. Ponen como ejemplo el precio del alojamiento, que está en unos 80 - 90 euros como mínimo. “La manutención completa puede costar alrededor de 35 euros diarios”.
Por parte del sindicato, se trata de una reivindicación realizada en varias ocasiones a la Dirección General de la Policía (DGP). “Les hemos pedido la actualización y la unificación de estos importes porque pensamos que todos los funcionarios tienen derecho a dietas dignas acorde con los precios actuales del mercado”.
La profesión de Policía Nacional, señalan, cuenta con ciertas diferencias respecto a las funciones de un empleado público ‘estándar’ y una de ellas es el desplazamiento.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Teletrabajo y contrato indefinido para 114 trabajadores: buscan personal en una importante empresa tecnológica
- Las lluvias hacen mella en el nuevo precio del aceite de oliva
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”