
En España, uno de los problemas a los que se enfrentan los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente es que la normativa laboral les permitía a los empresarios el despido automático una vez que la Seguridad Social les concedía esta ayuda. Sin embargo, una sugerencia de un comité de expertos ha puesto el ojo en este hecho y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sellado un acuerdo para encontrarles un puesto acorde a sus necesidades.
Cabe mencionar que la normativa por la que se rige el Instituto Nacional de la Seguridad Social en esta materia, solo permite compatibilizar la pensión con un trabajo en la modalidad total de la incapacidad. Rara vez en la absoluta o en la Gran Invalidez. Lo que se intenta es que la persona pueda trabajar, pero en un puesto diferente al que le causó ese accidente o enfermedad, si fuera por un hecho laboral.
El cambio que quiere sellar Yolanda Díaz sobre los despidos por incapacidad permanente
De acuerdo con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, quiere firmar un acuerdo para modificar el artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores. En esta norma, los empresarios tienen vía libre para rescindir el contrato de una persona cuando le ha sido otorgada una incapacidad permanente. Y justamente es esto lo que se quiere rescindir,
En su afán por mejorar la situación de estos trabajadores, la mayoría pierden su trabajo y sobreviven básicamente con la cuantía de la pensión contributiva, la titular de Trabajo ha llegado a un acuerdo con el mencionado comité para que se eleve la protección frente a ese despido inmediato.
Ahora, el cambio pasa por impulsar una reforma del artículo 49 de Real Decreto Legislativo 2/2015, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, por el que se preparará un anteproyecto de ley “que consta de un único artículo y dos disposiciones adicionales”, como explican desde Diario Sur.
Específicamente, se eliminará de ese artículo 49 la referencia a la extinción automática. No sería por la incapacidad total, absoluta o de Gran Invalidez cuando tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33%, sino por la muerte de la persona trabajadora. Así, los beneficiarios de la pensión quedarán fuera de esa norma.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes