
La ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz, ha adelantado su idea de cambiar la normativa del despido para que “no sea rentable” para las empresas. Tendrán que pagar al trabajador, en caso de que sea injustificado, una cuantía que repare “adecuadamente” el daño. Para ello se tendrán en cuenta las circunstancias individuales que rodean al empleado que ha perdido su puesto de trabajo.
La política gallega, líder del partido Sumar, ha señalado que con esta medida se cumplirá con la doctrina europea que marca las pautas en esta materia. El debate, insiste, no es sobre si la indemnización debe ser de 45 ó 33 días por año de trabajo, sino de que la situación actual del despido en España no se ajusta a lo que marca Europa.
De este modo, en el momento en que un trabajador pierda su puesto de manera improcedente se tendrán en cuenta sus circunstancias personales. Todo ello se hará de manera individualizada.
Cambios en la indemnización por despido improcedente
Uno de los primeros pasos a completar es el de cambiar la regulación del despido improcedente. Así, se introduciría un mecanismo para que la indemnización se ajuste a las circunstancias personales del trabajador. "Se va a incorporar a la doctrina de la juridiscción social, no lo cumplimos en España y es bastante anómalo", ha dicho.
Sobre las causas del despido, ha afirmado que lo importante es reforzarlas para que las empresas tengan que pensarlo dos veces antes de enviar al paro a uno de sus empleados. "Tenemos que disuadir a las empresas de cometer despidos que son injustificados, que han vulnerado la Ley, no lo podemos permitir: y algo fundamental, que el despido no sea rentable".
Díaz ha afirmado conocer a empresas que en sus planes de contabilidad ya anotan lo que les va a costar despedir a sus trabajadores.
Cambios en el subsidio por desempleo
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha querido explicar la situación en la que se encuentra la mejora del subsidio por desempleo. Esta reforma ya fue presentada, pero no salió adelante por el voto en contra de Podemos, PP y Vox.
Gracias a esta mejora, ha apuntado Díaz, "se va a mejorar la cuantía de esta prestación y se terminará con el mes de espera". Va a permitir que el trabajador pueda compatibilizar esto con un puesto.
Para terminar, ha insistido en que las empresas lleven a cabo procesos democráticos, en los que participen los trabajadores. "Esto es muy viejo en Europa y muy nuevo en España".
Díaz aclara el número de fijos discontinuos
Uno de los datos laborales que han centrado la polémica en los últimos días, es el que hace referencia al número de fijos discontinuos. Díaz los ha cifrado atendiendo a los que están parados (64.100) y los que se encuentran inactivos (53.300).
Con estos datos ha respondido a las acusaciones de 'ocultismo' por parte del PP. "No son los mismos este mes que los que había el mes pasado", ha explicado la ministra de Trabajo, "pero varían en una horquilla que oscila entre los 64.000 y los 64.300".
En cifras totales, en España hay 651.000 trabajadores fijos discontinuos, 278.000 más que los que había antes de la Reforma Laboral de 2021.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo