
Nuevo reto en materia de derecho laboral para el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz. La ministra se reúne hoy, día 22 de abril, con los agentes sociales en la Mesa de Diálogo para definir el primer Estatuto del Becario. "Queremos verdadera formación para las personas más jóvenes y no trabajos sin remunerar", anunció hace solo unos días la también vicepresidenta segunda del Gobierno en una entrevista en el Canal 24 Horas de Televisión Española.
"Vamos a ser de los pocos países de Europa que aborden esta materia. Nunca se ha visto hecho en nuestra democracia, es un asunto de gran importancia. Hasta ahora se contaba con un marco para prácticas no laborales y las curriculares, pero lo que es el Estatuto del becario no", insistió en su discurso la ministra. "Miles de jóvenes se han visto afectados por un mal uso de fórmulas laborales que en muchos casos son fraudulentas", denunció también Díaz durante la entrevista.
Este viernes convocaremos la Mesa de Diálogo Social para regular el Estatuto de las becarias y los becarios.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) April 19, 2022
Queremos verdadera formación para las personas más jóvenes y no trabajos sin remunerar.
Hoy en @LaHoraTVE ?? pic.twitter.com/tzUB6ZknqA
Uno de los principales objetivos del Gobierno de España es eliminar la figura del 'falso becario', puesto que el Ejecutivo considera que existen cientos de situaciones de becarios que en realidad están ocupando puestos de trabajo estructurales, una lacra de precariedad que asola a la juventud.
Derecho laboral: qué se busca regular en el Estatuto básico del Becario
Lo primero que se debe tener en cuenta es que este reglamento es una de las disposiciones adicionales contempladas en la recién estrenada reforma laboral, pactada a finales del año con patronal y sindicatos. De hecho, se detalló un plazo máximo de seis meses para convocar a los agentes sociales para abordar el Estatuto básico del Becario.
En este sentido, la ministra de Trabajo y Economía explicó que esta regulación permitirá decir a las personas que puedan ser objeto de esta modalidad que van a contar con un catálogo de derechos "en sentido estricto". Para ejemplificarlo, puso como ejemplo la profesión periodística en la que "puede haber becarios que se estén formando con sus propios móviles y portátiles", algo que, según ha indicado, "tiene que ser corregido".
Justo en este sentido, conviene destacar que España tiene la tasa más alta de desempleo juvenil entre los menores de 25 años, según los últimos datos publicados por el INE para el cuarto trimestre de 2021. En concreto, se alcanza un 31,7%, muy por encima de la media europea que se sitúa en torno a un 15%.
Propuestas desde Trabajo
- Emprender compensación de gastos.
- Dar una serie de derechos en el ámbito de la Seguridad Social.
- Evitar fórmulas de falsos becarios que ocupan puestos de trabajo estructurales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la Renta si cobro el Salario Mínimo Interprofesional?
- Pierde la cartera, la encuentra su empresa y le despiden por hallar drogas en ella: es improcedente y deben pagarle 25.000 euros de indemnización
- Una mujer de 80 años con una pensión de 840 euros paga 1.200 de alquiler: “comparto piso con dos estudiantes para sobrevivir”
- Una viuda se queda sin bonificación del impuesto de sucesiones por heredar una vivienda no incluida en el testamento de su marido de forma expresa
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza