
Hay lesiones, enfermedades o dolencias que pueden provocar que nos demos de baja laboral. Esta situación, oficialmente, se conoce como Incapacidad Temporal, periodo durante el que se cobra un subsidio diario para cubrir la pérdida de ingresos del trabajador mientras está incapacitado para trabajar. El tiempo máximo que se puede estar de baja es de un año, por lo que es normal que muchos de estos trabajadores se pregunten qué pasa cuando agotas los 12 meses de baja.
La Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 169, establece que la duración máxima en la que se puede estar de baja es de 365 días. No obstante, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) pueden conceder una prórroga de 180 días más, siempre que se estime que, durante este nuevo periodo, el trabajador podría recibir su alta médica por curación.
Es decir, la baja laboral se podría prorrogar 180 días más (haciendo un total de 545 días) si se prevé que durante este tiempo el paciente se va a curar, saliendo de su Incapacidad Temporal y pudiendo reincorporarse a su puesto de trabajo. Sin embargo, esta es solo una de las situaciones que se pueden dar una vez se han agotado los 12 meses de baja.
Qué pasa cuando se lleva más de un año de baja laboral
Al cumplir un año de Incapacidad Temporal, que es el periodo máximo de la baja laboral reglamentaria, el trabajador se tiene que presentar a un nuevo examen médico. Tras el mismo, y después de la valoración de la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina, tomarán una de las siguientes tres situaciones:
- Que nos concedan la mencionada prórroga de 180 días si el trabajador. Es la Seguridad Social la encargada de comunicar la renovación a la empresa.
- Que nos den el alta médica, en caso de que nos hayamos recuperado o que no hayamos presentado nuestros informes médicos. En caso de que no estuviéramos de acuerdo con el alta, y consideremos que no somos aptos para volver a trabajar, podemos reclamar en los siguientes 4 días naturales (se cuentan festivos y fines de semana).
- Que se inicie el trámite de reconocimiento para cobrar una pensión por incapacidad permanente, en caso de que no nos hayamos recuperado y no haya pronóstico de hacerlo en los siguientes 180 días. De ser así, pasaríamos a ser pensionistas, aunque antes se debe pasar por un Tribunal Médico.
Del mismo modo, hay que recordar que hay determinadas situaciones que supondrían la suspensión de la Incapacidad Temporal: en caso de jubilación, por no presentarnos a los reconocimientos médicos sin causa justificada, por abandonar el tratamiento médico para nuestra recuperación sin justificación, o por cometer fraude de ley para alargar la baja.
¿Cuánto te pagan después de un año de baja?
En caso de que, tras agotar los 12 meses de baja, nos concedan una prórroga, se seguirá cobrando la misma cantidad que se venía percibiendo por la Incapacidad Temporal. Esto significa que la cuantía será la misma, que corresponde al 75% de la base reguladora. No obstante, según explican desde Campmany Abogados, en algunos casos se podría ampliar la protección hasta el 100%, por ejemplo si así lo recoge el convenio colectivo.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves