
La Seguridad Social sigue registrando máximo históricos en la afiliación de extranjeros a sus sistemas contributivos, según los últimos datos de septiembre. Unos 15.088 trabajadores extranjeros se dieron de alta en septiembre, lo que supone alcanzar los 2.865.086 millones de trabajares en términos desestacionalizados; es decir, descontado la estacionalidad y el efecto calendario. Sin embargo, esto supone un descenso en el número de ocupados son respecto al mes anterior, en línea con lo que sucedió con los últimos datos del paro y afiliación conocidos a principios de octubre.
Ya son casi 2,9 millones de trabajadores extranjeros, 200.000 más que hace un año 🌍🤝🇪🇸
Sin ellos no se entiende la buena marcha del empleo. Esto es lo que aporta la población migrante a nuestra economía y a nuestra sociedad. pic.twitter.com/e8xvCXQ5i5— Elma Saiz (@SaizElma) October 15, 2024
Por otra parte, el registro diario se ha mantenido por encima de los 2,9 millones de afiliados extranjeros entre el 23 y el 27 de septiembre. Según la serie original, el Instituto Nacional de la Seguridad Social alcanzó los 2.884.289 millones de afiliados extranjeros, lo que hace que estos hayan crecido en el último año en 197.299 ocupados. En cómputo general de todos los trabajadores, supone el 13,6% de los afiliados.
La mayoría de ellos cotizan en en Régimen General, con 2.418.586 afiliados, por lo que representan el 84% del total. Las actividades con más aumento de trabajadores son las de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,4%), Hostelería (28,8%), Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (24,6%), y Construcción (20,9%). En el Sistema Especial del Hogar, cerca del 44% son trabajadores foráneos, y en el Sistema Especial Agrario, el 33,8%.
Crece la afiliación media de extranjeros en la Seguridad Social
La afiliación media de septiembre en esos 2,88 millones supone la cifra más tal en la serie de este mes. El 31,6% corresponden con trabajadores procedentes de países de la Unión Europea; aunque si se ve en el cómputo de nacionalidades, Rumanía es el país de mayor proveniencia, seguido por Marruecos, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Haciendo una análisis por sexo, de ese total de afiliados, 1,6 millones son hombres y 1,3 son mujeres, aproximadamente. Estas últimas superan el 44% del total de trabajadores procedentes de otros países.
Los ucranianos migrantes a España como consecuencia de la guerra que sufre el país supone un total de 72.059 afiliados , 24.800 más que al inicio de la guerra hace dos años (un 52,5% más).
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador