
En 2024, los trabajadores con salarios más bajos verán incrementada su nómina gracias a la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Así, aquellos que cobraran el salario mínimo de 1.080 euros verán en la nómina de febrero un incremento de un 5% llegando así a los 1.134 euros mensuales, que de forma anual son 15.876 euros. Por otro lado, llegará la nueva jornada laboral, actualmente en negociaciones, pero no como todos los trabajadores piensan.
PSOE y Sumar firmaron un acuerdo para la reducción de la jornada laboral máxima. Este pacto contemplaba pasar de las 40 horas actuales a las 38,5 horas en 2024 y a las 37,5 horas en 2025. Esta medida beneficiará a 12 millones de personas asalariadas del sector privado. Es decir, al 83,3% del total, puesto que el resto, un 16,7%, ya tiene una jornada de 37,5 horas semanales o inferior.
Sin embargo, estos límites se aplicarán en términos anuales, según han acordado patronal y sindicatos. Puede parecer que esto contradice lo que dijo el Ministerio de Trabajo, pero desde el ministerio de Yolanda Díaz aseguran que comparten la misma idea. Aunque la ministra mencionó que la jornada semanal máxima será de 37,5 horas, se refiere a un promedio y la reducción se aplicará anualmente.
Aun así, la reducción de la jornada laboral, aunque sea anual, sí que beneficiaría al salario, ya que al trabajar menos horas, se verá un aumento en el precio por hora trabajada.
Así queda el salario mínimo por mes, día y hora trabajada
El salario mínimo queda fijado en los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, es decir, 15.876 euros brutos anualmente. Si las pagas extras están prorrateadas, el salario mensual es de 1.322 euros brutos.
El precio mínimo por hora trabajada queda fijado en los 8,28 euros por hora y en el caso de incluir pagas extraordinarias son 8,87 euros por hora. El salario mínimo diario se sitúa en los 37,80 euros brutos. Para trabajadores eventuales y temporeros, la cuantía diaria sería de 53,71 euros.
¿Cuándo se aplica la subida del salario mínimo?
El nuevo SMI entró en vigor el pasado miércoles, 7 de febrero de 2024, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado bajo el Real Decreto 145/2024. A pesar de esto, la subida tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.
En la nómina de febrero, se aplicará la subida del Salario Mínimo Interprofesional para más de 2,3 millones si se incluyen los empleados a tiempo parcial, según las estimaciones del Gobierno. Además, también se incluirá un ingreso extra por el aumento correspondiente a la nómina de enero, gracias a ese efecto retroactivo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán