
Una de las medidas más mediáticas anunciadas por el Gobierno de coalición es la reducción de la jornada laboral máxima. El pacto entre PSOE y Sumar, recogido en su acuerdo de Gobierno, es que se pasen de las 40 horas actuales a las 38,5 horas en 2024 y a las 37,5 horas en 2025. Ahora bien, esto no significa que la jornada semanal máxima se vaya a fijar en 38,5 y 37,5 horas respectivamente, sino que estos nuevos límites se van a implantar en términos anuales.
Es, según UGT, el punto que han acordado patronal y sindicatos, tras su primer encuentro. Podría parecer que esto entra en contradicción con lo divulgado por el Ministerio de Trabajo pero, según recoge ‘El Mundo’, desde la cartera que dirige Yolanda Díaz han asegurado a dicho medio que Trabajo comparte el mismo planteamiento, y que, a pesar de que la ministra haya declarado en público que la jornada semanal máxima será de 37,5 horas semanales, se refería a un promedio, y que la jornada se reducirá en términos anuales.
Este planteamiento iría en consonancia con los convenios colectivos y la jurisprudencia, que siempre se refieren a la jornada laboral en términos anuales. Sin embargo, esto no quita que el promedio de tiempo de trabajo semanal pueda rebajarse gracias a la misma.
Esto es, la reducción de la jornada laboral máxima en términos anuales podría rebajar el promedio de trabajo semanal, pero esto no significa que no se vayan a poder trabajar 40 horas semanales, sino que las empresas seguirán teniendo libertad para confeccionar sus turnos de trabajo (siempre respetando los descansos del Estatuto de los Trabajadores) en función de sus necesidades. Una solución, para que la jornada anual se redujera a los nuevos límites, sería aumentar los días de vacaciones o los días libres.
UGT avisa que “no va a ser sencillo” pactar con la patronal el cómputo anual
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró el pasado jueves, tras asistir a los ‘Desayunos Informativos de Europa Press’, en los que intervino la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, que “no va a ser sencillo” pactar con la CEOE a cuánto equivale, en cómputo anual, la semana laboral de 37,5 horas. Este cómputo es lo que está sobre la mesa pactar con las organizaciones empresariales, saber a qué número equivaldría la semana de 37,5 horas en el cálculo anual. Es decir, cómo se quedaría la jornada anual máxima.
Sobre por qué cree que no será sencillo, alega que, dependiendo de cómo se establezca el cómputo anual, “da un resultado o da otro. Y, por tanto, este es un tema que, aunque puedas llegar a un acuerdo o estés de acuerdo, seguramente requerirá debates más profundos”. Sobre estos debates, también dejó claro que no habrá un pacto “de tema a tema” sino un acuerdo “global” en relación a la reducción de la jornada a 37,5 horas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán