
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025 ya está en marcha. Desde este lunes 3 de junio, más de 300.000 estudiantes de toda España se enfrentan a los exámenes que definirán parte de su nota para acceder a estudios universitarios. Para este año, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón se encuentran entre los primeros territorios en iniciar las pruebas.
Durante algo más de una semana, los alumnos pasarán por diferentes fases de evaluación, pero, sin lugar a dudas, el momento más esperado llegará tras finalizar los exámenes, con la publicación de las notas. Al igual que ocurre con el calendario de pruebas, las fechas varían según cada comunidad autónoma. A continuación se expone un listado con los días seleccionados en cada comunidad autónoma
Exámenes de la PAU 2025
La convocatoria ordinaria de la PAU arranca el 3 de junio en la mayoría de comunidades como Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Cantabria, País Vasco, Islas Baleares, Ceuta y Melilla celebran las pruebas entre el 3 y el 5 de junio. Las convocatorias extraordinarias están programadas del 1 al 3 de julio.
En la Comunidad Valenciana, los exámenes se extienden un día más, del 3 al 6 de junio, con una segunda oportunidad del 1 al 4 de julio. Además, hay una convocatoria especial del 22 al 25 de julio para quienes se vieron afectados por la DANA de septiembre de 2024.
La Comunidad de Madrid también celebra la PAU del 3 al 6 de junio, con un día extra (7 de junio) reservado para incidencias. La convocatoria extraordinaria será del 1 al 3 de julio, con el 4 de julio como fecha adicional.
Navarra y Asturias mantienen el mismo calendario para la convocatoria ordinaria (3 al 5 de junio), pero cambian en la extraordinaria: en Navarra será del 25 al 27 de junio y en Asturias del 7 al 9 de julio.
En Castilla-La Mancha, las fechas generales son del 3 al 5 de junio, pero el alumnado de Guadalajara, al depender de la Universidad de Alcalá, tiene un calendario diferente: del 3 al 6 de junio y del 1 al 3 de julio.
En Canarias, las pruebas empiezan un día más tarde, del 4 al 7 de junio. La extraordinaria será del 2 al 4 de julio.
Cataluña es la comunidad con fechas más alejadas, donde los exámenes se celebran el 11, 12 y 13 de junio, y la convocatoria extraordinaria tendrá lugar en septiembre (3, 4 y 5).
En esta tabla se puede consultar las fechas a modo resumen.
Comunidad Autónoma | Convocatoria ordinaria | Convocatoria extraordinaria |
---|---|---|
Andalucía | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Aragón | 3, 4 y 5 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Asturias | 3, 4 y 5 de junio | 7, 8 y 9 de julio |
Baleares | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Canarias | 4, 5, 6 y 7 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Cantabria | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Castilla-La Mancha | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Guadalajara (CLM) | 3, 4, 5 y 6 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Castilla y León | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Cataluña | 11, 12 y 13 de junio | 3, 4 y 5 de septiembre |
Ceuta | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Comunidad Valenciana | 3, 4, 5 y 6 de junio | 1, 2, 3 y 4 de julio / 22-25 julio (DANA) |
Extremadura | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Galicia | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
La Rioja | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Madrid | 3, 4, 5 y 6 de junio (+7) | 1, 2, 3 y 4 de julio |
Melilla | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Murcia | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Navarra | 3, 4 y 5 de junio | 25, 26 y 27 de junio |
País Vasco | 3, 4 y 5 de junio | 1, 2 y 3 de julio |
Fecha de la publicación de las notas de la PAU 2025
Estas son las fechas oficiales de publicación de calificaciones para la convocatoria ordinaria, incluyendo también los días previstos para la salida de notas definitivas tras las posibles revisiones:
- Andalucía: 12 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 21 de junio.
- Aragón: 11 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 25 de junio.
- Asturias: 13 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 17 de julio.
- Baleares: 11 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 9 de julio.
- Canarias: 13 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 11 de julio.
- Cantabria: 16 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 11 de julio.
- Castilla-La Mancha: 11 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 10 de julio (solo Guadalajara).
- Castilla y León: 12 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 8 de julio.
- Cataluña: 25 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 16 de septiembre.
- Ceuta: 12 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 10 de julio.
- Comunidad Valenciana: 13 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 8 de julio.
- Extremadura: 13 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 10 de julio.
- Galicia: 12 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 10 de julio.
- La Rioja: 16 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 16 de julio.
- Madrid: 13 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 10 de julio.
- Melilla: 12 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 10 de julio.
- Murcia: 10 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 8 de julio.
- Navarra: 11 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 1 de julio.
- País Vasco: 11 de junio. Las definitivas, después de la revisión de calificaciones, salen el 8 de julio.
¿Cómo funciona la PAU?
La PAU se compone de cuatro pruebas obligatorias, o cinco en las comunidades que tienen lengua cooficial. Estas materias son: Lengua Castellana y Literatura, Historia (puede elegirse entre Historia de España o Historia de la Filosofía), una lengua extranjera y una asignatura de modalidad vinculada al itinerario de Bachillerato cursado, como Matemáticas II, Latín II o Fundamentos del Arte. Cada examen tiene una duración de 90 minutos.
La nota final se calcula combinando el 60% de la media de Bachillerato y el 40% de la nota obtenida en los exámenes obligatorios. Si el resultado alcanza una puntuación de 5, el estudiante tiene acceso a la universidad. En el caso de los grados con nota de corte más alta, se puede aumentar hasta un máximo de 14 puntos si el alumno realiza exámenes optativos adicionales.