
Un millenial de solo 36 años ha tenido que volver al trabajo porque la jubilación no le daba la felicidad y, para él, está sobrevalorada. Después de jubilarse a los 32 años, Jace Mattinson solo tuvo que esperar 8 meses para recuperar su empleo, tras sentir que estaba desperdiciando una década de trabajo duro y noches de sueño reparador. Mattinson comenzó a guiarse en su índice de felicidad vital para todo, familia-trabajo-ocio.
Cuando era más joven, al comienzo de su carrera profesional, pensó que la jubilación le llegaría como mínimo en 30 años, pero a los 32 había acumulado suficiente capital y recursos como para jubilarse ya y no volver a una oficina de trabajo. Un ideal que muchos tienen desde que empiezan a trabajar, el de jubilarse antes. Entre sus sueños de jubilado superanticipado estaban jugar al golf, relajarse en un barco y las típicas acciones que uno piensa hacer teniendo dinero y mucho tiempo libre. Pero la realidad fue totalmente distinta a la de sus sueños. Al poco tiempo de dejar el trabajo comenzó a sentir la necesidad de volver al mercado laboral y reincorporarse a un puesto de ejecutivo, ya que para él esto era mucho más satisfactorio que estar en un barco o jugando al golf.
Otra de sus aspiraciones al pensar en volver a trabajar, era convertirse en un modelo a seguir para sus hijos, quienes veían a su padre como alguien motivado menos por el dinero y más por la pasión de una profesión. Por todos estos motivos, no se lo pensó más y volvió al trabajo, esta vez con menos horas, pero manteniendo la balanza equilibrada entre trabajo, familia y ocio o aficiones. A esto lo llamó su "índice de felicidad vital" y a día de hoy guía sus decisiones financieras y personales. En declaraciones a Business Insider, Mattinson dijo: "Decidí que mi jubilación, en el sentido tradicional, no era algo que me fuera a ocurrir en un futuro próximo".
A día de hoy, Jace Mattinson es uno de los muchos miembros de la comunidad FIRE (independencia financiera, jubilación anticipada) que se ha alejado de la parte "RE" del acrónimo. Según otras fuentes de Business Insider, muchos prejubilados, tras probar la jubilación, se sentían desorientados o aburridos, con ganas de volver al mercado laboral. Algunos querían retomar sus trabajos anteriores, mientras que otros buscaban puestos menos estresantes, como obras benéficas o en organizaciones sin fines de lucro.
Jubilación anticipada… pero por poco tiempo
Mattinson inició su trayectoria profesional en PwC como asociado en Dallas, con un salario inicial de 52.000 dólares, tras graduarse de la Universidad Brigham Young. Empezó a crecer rápidamente en una empresa de contabilidad externa, alcanzando un sueldo cercano a los 150.000 dólares, que fue cuando se convirtió en socio y se trasladó de Dallas a Austin.
Uno de sus clientes estaba involucrado en la distribución de madera, materiales de construcción y ferretería. A los 27 años, Mattinson tomó las riendas de una empresa especializada en la madera que estaba en crisis. En ese momento, ya percibía un salario de seis cifras y destinaba gran parte de sus ingresos a diversas cuentas de inversión y planes de jubilación.
Después de años de mucho trabajo, vendió la compañía a los 32 años por una suma millonaria y esto fue lo que le dio la seguridad financiera que necesitaba para retirarse cómodamente y mantener económicamente a sus 5 hijos. A pesar de sus altos ingresos, afirmó que su estilo de vida era bastante modesto, gastando apenas entre 30.000 y 40.000 dólares anuales, ya que su prioridad era maximizar sus ahorros e invertir en bienes raíces.
"Me salté cinco años como si nada, pero si le preguntas a mi esposa, hubo años extremadamente difíciles", confesó. "Estaba fuera al menos algunas noches a la semana. Tenía operaciones en todo Texas y Oklahoma. Y dediqué mucho tiempo a hacer crecer esta empresa".
Durante ese período, también construyó una cartera de propiedades en Texas, aplicando estrategias como el house hacking para generar ingresos pasivos adicionales.
El agotamiento tras años de trabajo intenso lo llevó a pensar que nunca volvería a tener la misma libertad después de vender su negocio. Decidió tomarse una "minijubilación", dedicando su tiempo a jugar golf hasta cuatro veces por semana, esquiar, practicar baloncesto y salir a navegar.
Sus hobbies eran repetitivos y se sentía desconectado del mundo laboral
Sin embargo, tras algunos meses, se dio cuenta de que sus aficiones se estaban volviendo repetitivas y poco estimulantes. Sentía que había perdido conexión con su trabajo y su círculo social, y que su rápido ascenso profesional se había quedado estancado. A pesar de esto, el dinero no era un problema, ya que seguía teniendo múltiples inversiones y aún no había utilizado gran parte del capital obtenido con la venta de la empresa.
"No pensé que iba a cerrar el negocio para siempre, pero pensé: 'Quizás me tome un tiempo libre'", explicó Mattinson. "Pero después de unos ocho meses de esa minijubilación, decidí que tenía demasiado tiempo libre como para no estar involucrado en algo".
Aunque no consideró la minijubilación como un error total, reconoció que le sirvió para recargar energías y reflexionar sobre sus prioridades. Con el tiempo, comprendió que no estaba "listo" para un retiro prolongado y que su verdadera pasión seguía siendo expandir sus inversiones y su portafolio inmobiliario, es decir, continuar trabajando.
"Cambié de mentalidad: soy bastante joven y no quiero estar prácticamente jubilado", afirmó. "No quería que mis hijos crecieran pensando que papá trabajó muy duro en algún momento, pero ahora solo juega al golf todo el tiempo".
Vuelta al trabajo y cambio de mentalidad
La búsqueda de nuevos retos para el sector de la distribución de madera y derivados, le sirvió no sólo para progresar en ese mercado, sino también para darse cuenta de que se sentía mucho más productivo y le causaba mayor placer esto que repetir sus aficiones a diario.
Jace Mattinson continuó realizando nuevas inversiones en franquicias y bienes raíces, además de desempeñar su puesto como ejecutivo de una empresa de materiales de construcción. Para sus inversiones tiene en cuenta 3 pilares básicos: el mercado, los negocios y los bienes raíces.
Además, su nueva mentalidad le hizo cambiar de idea respecto a la escasez o el ahorro, invirtiendo más recursos en lo que él considera verdaderamente importante, así como en objetos que mejoren su vida y la de los suyos.
Otras noticias interesantes
- Una jubilada con una pensión de 1.470 euros de la Seguridad Social volvió a trabajar para apoyar a sus hijos y nietos: "son mi familia, es lo que toca”
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una mujer de 84 años con una pensión mínima obligada a volver a trabajar después que la Seguridad Social le redujera la pensión: "necesito comer"
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz se dispara este sábado con la nueva tarifa: estas son las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Soy millennial y tengo el secreto para volverse rico antes de los 30 años
- Una niña de tres años encuentra un tesoro con 3.800 años de antigüedad: vale millones de euros
- La Policía alerta a los dueños de mascotas de un grave peligro: puede requerir “atención inmediata de un veterinario”
- Los destinos más baratos del Imserso para tus vacaciones de 2025
- Elon Musk encuentra 24 ordenadores “mágicos” en los ministerios de Estados Unidos: “crean dinero de la nada”