
Arranca 2024 y la estabilidad en algunos sectores del Gobierno de España parece tambalearse. O por lo menos esa es la impresión cuando al celebrarse la primera votación en esta segunda legislatura de Pedro Sánchez, sus socios de Gobierno ponen en jaque medidas estrellas como la nueva reforma de los subsidios por desempleo. Finalmente, los votos en contra de Podemos provocaron que el Real Decreto-ley 7/2023, de 19 de diciembre, no saliera adelante. Una derogación que afecta al subsidio para mayores de 52 años, pero, ¿en qué medida?
A ojos de Podemos, la actitud ante ellos de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hizo que prefirieran pasarse al Grupo Mixto del Congreso y abandonar la formación que lidera la misma, Sumar. Y aquí comienza el punto de inflexión entre ambos partidos con una misma raíz. ¿Ha sido una venganza por parte de los morados? El resultado fue ‘doloroso’ para Díaz: 167 a favor y 176 en contra.
Hay que tener en cuenta que en España casi 436.515 desempleados son beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años, el único que se cobra después del paro cuando la persona tiene pocos recursos económicos y cotiza para la pensión de jubilación. También es conocido, que cuanto más mayor se es, más dificultades se encuentran para volver al mercado laboral. En esta nueva ley se incluían cambios como la reducción progresiva del porcentaje de cotizaciones a la jubilación mientras se cobraba esta ayuda asistencial. Y parece ser que esa es la causa por la que Podemos se ha escudado para votar ‘no’ a la reforma.
En este punto, y tras toda la polémica que esto ha desatado en una votación que no parecía llegar en la tarde de ayer miércoles, 10 de enero, son muchos los desempleados que tienen derecho al subsidio para mayores de 52 años o están ya disfrutándolo y necesitan saber cómo queda esta ayuda y los escenarios que tiene Yolanda Díaz para aprobarlo.
Cómo queda el subsidio para mayores de 52 años con la reforma
La medida que incluye el real decreto-ley rebaja de forma progresiva hasta 2028 las bases mínimas de cotización para la pensión de jubilación entre los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. Mientras la cuantía quedaba fija en el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 480 euros al mes, esas bases se reducirían al 5% de la siguiente forma:
- Un 120%, en 2024.
- Un 115%, en 2025.
- Un 110%, en 2026.
- Un 105%, en 2027.
- Quedarse en un 100%, en 2028.
Estos son los escenarios del Gobierno para aprobar la reforma de los subsidios por desempleo
Como apuntaban desde hace días en la red social ‘X’ del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la entrada en vigor de la reforma de los subsidios por desempleo no llegaría hasta el 1 de junio de 2024 y no tiene carácter retroactivo, es decir, que las medidas solo serían aplicables a quienes se convirtieran en beneficiarios a partir de esa fecha.
Si mañana mismo el Gobierno en Consejo de Ministros aprueba exactamente el mismo el mismo decreto, pero sin el recorte en las pensiones de los parados mayores de 52 años, nosotros garantizamos que votamos a favor.
— Pablo Fernández (@_PabloFdez_) January 10, 2024
Sin recortes y negociando nos van a encontrar para acordar. pic.twitter.com/Q58CXgan2m
Desde la alta dirección de Podemos, su portavoz en el Congreso, Pablo Fernández, ha hecho un llamamiento al Gobierno a través de la misma red social, emplazando al Ejecutivo para convocar un consejo de ministros extraordinario, aprobando el mismo Real Decreto-ley 7/2023, pero “sin el recorte a las pensiones de los parados mayores de 52 años” y, así, “Podemos votará a favor”.
A esto ha añadido que: “Cuando el Gobierno negocia y no recorta, acordamos en favor de la gente”.
Sin embargo, en este jueves 11 de enero, Yolanda Díaz tendría otras vías para aprobar la reforma sin necesidad del beneplácito en forma de votos de su antigua formación.
La primera opción es que el gobierno ceda ante esa propuesta de Podemos. Otra es que sobre la mesa de negociación se sienten otras formaciones políticas (PP y VOX) y den su sí, algo que no parece muy probable.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia