
Conseguir jubilarse antes de los 50 años puede parecer impensable para muchos, pero llegar a hacerlo o tener la capacidad económica para ello a los 30 es un sueño casi imposible de cumplir. Este sueño de tantos jóvenes lo ha podido cumplir el empresario estadounidense Grant Sabatier, que a día de hoy tiene suficiente poder económico como para jubilarse sin problemas. Lo más curioso es que cuando tenía 24 años se encontraba sin dinero y sin trabajo, solo tenía 2 dólares en su cuenta bancaria. Pero en solo 5 años logró ganar 1,25 millones de dólares, suficiente para jubilarse a la edad de 30.
Actualmente Grant Sabatier vive en Nueva York, ya no trabaja y solo vive de sus inversiones o negocios iniciados tras la jubilación. El empresario creó Clintonville Books en noviembre de 2024 y también es el autor de Millenial Money, pero lo que de verdad aconseja es invertir en la IA. Tal y como declaró en una entrevista reciente a Business Insider, Gran Sabatier recomienda emprender un negocio justo ahora, ya que "nunca ha habido un mejor momento para ser emprendedor". En su último libro ‘Inner Entrepreneur’, describe el plan que llevó a cabo tras haber lanzado siete empresas, adquirido tres y vendido una. Ahí está la clave de su éxito.
Cómo llegó a tener la seguridad económica para jubilarse a los 30: claves de su éxito
En 2010, Grant Sabatier tuvo que volver a vivir con sus padres tras no encontrar trabajo en el campo en el que se había formado, la Filosofía. “Llegué a dormir literalmente en la misma cama que usaba cuando era niño”, relató en una entrevista con BBC Mundo en 2019. Su familia le puso un plazo de tres meses para independizarse de nuevo, algo complicado en aquel momento, ya que no conseguía ni una sola entrevista laboral. Fue entonces cuando decidió investigar por su cuenta cómo funcionaban las campañas publicitarias en Google Ads y, tras un mes de formación online, aprendió a manejar el sistema.
“La primera vez que me postulé a un trabajo en marketing digital, lo conseguí”, explicó. Con ese empleo, logró salir de casa de sus padres y comenzó a ahorrar el 82% de sus ingresos con la idea de invertir más adelante. “Vivía en un apartamento miserable, tenía un auto miserable, y me pasaba casi todo el tiempo trabajando y ahorrando dinero”, aseguró. Además de su empleo principal, dedicaba las horas libres a gestionar campañas de marketing para otros clientes, llegando a tener hasta 13 fuentes de ingreso distintas. En menos de un año creó su propia empresa y, seis meses después, lanzó una segunda junto a dos socios.
La clave: invertir los ahorros y no gastarlos
Lo que ahorraba lo destinaba al mercado financiero, invirtiendo en un momento de baja actividad. El riesgo le salió bien. “Junté tanto dinero que me jubilé a los 30 años y hoy me dedico a escribir en mi blog”, contó. Ahora está retirado de la vida corporativa y vive de sus inversiones. “No necesito dinero, puedo vivir de las rentas el resto de mi vida”, afirmó. Aunque reconoció que el marketing digital no era su pasión, lo consideró una herramienta para alcanzar su verdadera meta: “Desde el inicio mi objetivo era juntar dinero para comprar mi libertad. Nunca me interesó el dinero por el dinero. Mi idea era conseguirlo precisamente para tener independencia financiera”.
Tardó cinco años, tres meses y seis días en alcanzar su objetivo. Durante ese tiempo, tenía una forma particular de ver el ahorro: “calculé que por cada 100 dólares que ahorraba, estaba comprando seis días de libertad en el futuro”. En su libro Financial Freedom y en su web Millennial Money, detalla cómo lograr la independencia financiera: ahorrar al menos el 50% de los ingresos, reducir gastos, vivir en zonas más económicas y generar ingresos adicionales. “Puede ser cualquier cosa, incluso ser chofer de Uber... yo te recomiendo que lo vuelvas a invertir para generar un mayor ingreso a largo plazo”, aconseja.
Su última clave es invertir de forma inteligente. “Mientras más inviertes, menos tendrás que vender tu tiempo por dinero”, afirma. Su recomendación es observar los productos que se consumen a diario y estudiar las empresas detrás de ellos. Sabatier resume así su filosofía: ahorrar, invertir y vivir con menos para ganar tiempo y autonomía. Un plan que, asegura, le permitió dejar atrás la rutina laboral mucho antes de lo esperado.
Otras noticias interesantes
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Soy directora de una tienda de Leroy Merlin con 29 años y esto es lo que cobro al mes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana
- Sanidad ordena la retirada de una conocida marca de sándwiches y piden a estas personas que no los consuman
- Horarios de los Supermercados en Semana Santa 2025: a qué hora abren Mercadona, Carrefour o Lidl