
En España, La Seguridad Social es el organismo encargado de gestionar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación no contributiva para evitar situaciones de exclusión social y de pobreza. De los 611.029 hogares beneficiados este agosto, muchos son los que no verán ingresado el dinero este septiembre. Y es que, como ha avisado el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), existe una razón por la que muchos desempleados no recibirán esta ayuda.
Según un informe elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, solo una de cada cuatro solicitudes que recibe el Instituto Nacional de la Seguridad Social ve cómo es aceptada esta prestación asistencial. En muchas ocasiones tiene que ver con errores o incompatibilidades de los solicitantes, pero hay cosas que no solo tienen que ver con sobrepasar un límite de rentas, como apuntan desde el SEPE.
Antes de ver qué ayudas son compatibles con el IMV y el motivo específico para perderlo las personas desempleadas, hay que tener en cuenta que es una renta garantizada. Esto significa que no tiene una cuantía fija. El dinero que recibe la persona es la diferencia de restar a la cuantía que corresponde en función del número de personas que forman parte de la unidad de convivencia a los ingresos mensuales que se perciben en total.
Con qué tipo de prestaciones es compatible en Ingreso Mínimo Vital
Como queda recogido en la plataforma web de la Seguridad Social, el IMV es compatible con el ejercicio de un trabajo y el cobro de varias prestaciones, entre ellas:
- La Renta Activa de Inserción.
- Los subsidios por desempleo del SEPE: insuficiencia de cotización, ayuda familiar, subsidio para mayores de 45 años sin hijos a cargo, el subsidio para mayores de 52 años…
- La prestación contributiva por desempleo (el paro).
- Las Rentas Mínimas de Inserción, bajo la gestión de las Comunidades Autónomas.
Sin embargo, no se puede complementar con las pensiones, tanto las contributivas como las no contributivas. Únicamente pueden ser beneficiarios de la prestación las personas con edades comprendidas entre los 23 y los 65 años (también mayores de edad con hijos a cargo).
Qué impide cobrar el Ingreso Mínimo Vital según el SEPE
La razón que apuntan desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para no cobrar el Ingreso Mínimo Vital es que “la ayuda no es compatible con la asignación económica por hijo, tenga o no una discapacidad inferior al 33%." Así lo confirman también desde Economía Digital.
A pesar de lo anterior, la falta de documentos sigue siendo uno de los mayores motivos por los que se produce ese rechazo, al igual que superar el límite de rentas establecido para cada tipo de unidad familiar.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta
- El SEPE informa de una nueva ‘ayuda’ para los que preparan oposiciones: “lo pone fácil”